Importancia de la movilización temprana en la unidad de cuidados intensivos
La Movilización Temprana es la implementación de actividad física dentro de los primeros dos o cinco días del inicio de una enfermedad critica, que constituye en ejercicios pasivos, activos y asistidos, principalmente para los pacientes que se encuentran en la unidad de cuidados intensivos, estas ac...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Formáid: | masterThesis |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2023
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17258 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
_version_ | 1838712746362798080 |
---|---|
author | Plasencia Santafe, Lidia Amparo |
author_facet | Plasencia Santafe, Lidia Amparo |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Rodríguez Plasencia, Adisnay Ramos Serpa, Gerardo |
dc.creator.none.fl_str_mv | Plasencia Santafe, Lidia Amparo |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-12-11T19:55:04Z 2023-12-11T19:55:04Z 2023-12 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-MEC-EAC-177-2023 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17258 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | MOVILIDAD TEMPRANA PACIENTES ADULTOS CUIDADOS INTENSIVOS DEBILIDAD MUSCULAR ESTANCIA PROLONGADA |
dc.title.none.fl_str_mv | Importancia de la movilización temprana en la unidad de cuidados intensivos |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | La Movilización Temprana es la implementación de actividad física dentro de los primeros dos o cinco días del inicio de una enfermedad critica, que constituye en ejercicios pasivos, activos y asistidos, principalmente para los pacientes que se encuentran en la unidad de cuidados intensivos, estas actividades mejoran la fuerza muscular, el nivel de independencia funcional del paciente, prevención de trombosis venosa profunda, de úlceras por presión, disminuye las neumonías asociadas, y mejora el éxito del destete ventilatorio. La disfunción muscular es común en los pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos, su origen es multifactorial, con resultados devastadores para una gran proporción de sobrevivientes, numerosos estudios han demostrado que la debilidad adquirida en UCI se asocia a mayor duración de la Ventilación Mecánica y el proceso de destete, estadía e internación total más prolongadas y un pobre estado funcional al momento del alta hospitalaria. También han establecido diferentes factores de riesgo para su desarrollo. Particularmente en el paciente ventilado, la sedación profunda, la inmovilidad y el reposo prolongado en cama juegan un papel primordial en el desarrollo de este síndrome (1). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_4b12c2de1b2d9972b98e60cf4f799fd1 |
identifier_str_mv | UA-MEC-EAC-177-2023 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17258 |
publishDate | 2023 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Importancia de la movilización temprana en la unidad de cuidados intensivosPlasencia Santafe, Lidia AmparoMOVILIDAD TEMPRANAPACIENTES ADULTOSCUIDADOS INTENSIVOSDEBILIDAD MUSCULARESTANCIA PROLONGADALa Movilización Temprana es la implementación de actividad física dentro de los primeros dos o cinco días del inicio de una enfermedad critica, que constituye en ejercicios pasivos, activos y asistidos, principalmente para los pacientes que se encuentran en la unidad de cuidados intensivos, estas actividades mejoran la fuerza muscular, el nivel de independencia funcional del paciente, prevención de trombosis venosa profunda, de úlceras por presión, disminuye las neumonías asociadas, y mejora el éxito del destete ventilatorio. La disfunción muscular es común en los pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos, su origen es multifactorial, con resultados devastadores para una gran proporción de sobrevivientes, numerosos estudios han demostrado que la debilidad adquirida en UCI se asocia a mayor duración de la Ventilación Mecánica y el proceso de destete, estadía e internación total más prolongadas y un pobre estado funcional al momento del alta hospitalaria. También han establecido diferentes factores de riesgo para su desarrollo. Particularmente en el paciente ventilado, la sedación profunda, la inmovilidad y el reposo prolongado en cama juegan un papel primordial en el desarrollo de este síndrome (1).Antecedentes: La estancia hospitalaria prolongado en la Unidad de Cuidados Intensivos y las enfermedades crónicas no transmisible son afecciones de duración larga como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la neumonía, enfermedad renal crónica, hipertensión y la diabetes, puesto que la inactividad física constituye un factor importante para la mortalidad mundial, en el presente estudio bibliográfico se reside sobre la movilidad precoz de los pacientes críticos. Objetivo: Determinar la importancia de la movilidad temprana en la Unidad de Cuidados Intensivos para disminuir las complicaciones y la estancia hospitalaria. Metodología: La metodología utilizada es cualitativa, descriptiva, documental, donde se consideró los 40 estudios previos a la clasificación de acuerdo a los criterios de inclusión dentro de la revisión sistémica documental lo cual fueron seleccionados 20 publicaciones, entre ellas son 12 artículos científicos, 6 tesis de posgrado, y 2 repositorio digital institucional. Resultado: Se encontró que la estancia hospitalaria prologada causa complicaciones graves en el paciente crítico, siendo un mayor problema, para la salud del paciente, familia y comunidad. Conclusión: La movilización temprana juega un papel importante y que la enfermera debe estar capacitada con conocimientos técnicos y científicos actuales para en el manejo adecuado y correcto en la movilización precoz de acuerdo a la necesidad del paciente que se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos.Rodríguez Plasencia, AdisnayRamos Serpa, Gerardo2023-12-11T19:55:04Z2023-12-11T19:55:04Z2023-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MEC-EAC-177-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17258spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-12-11T19:55:07Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17258Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-12-11T19:55:07Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Importancia de la movilización temprana en la unidad de cuidados intensivos Plasencia Santafe, Lidia Amparo MOVILIDAD TEMPRANA PACIENTES ADULTOS CUIDADOS INTENSIVOS DEBILIDAD MUSCULAR ESTANCIA PROLONGADA |
status_str | publishedVersion |
title | Importancia de la movilización temprana en la unidad de cuidados intensivos |
title_full | Importancia de la movilización temprana en la unidad de cuidados intensivos |
title_fullStr | Importancia de la movilización temprana en la unidad de cuidados intensivos |
title_full_unstemmed | Importancia de la movilización temprana en la unidad de cuidados intensivos |
title_short | Importancia de la movilización temprana en la unidad de cuidados intensivos |
title_sort | Importancia de la movilización temprana en la unidad de cuidados intensivos |
topic | MOVILIDAD TEMPRANA PACIENTES ADULTOS CUIDADOS INTENSIVOS DEBILIDAD MUSCULAR ESTANCIA PROLONGADA |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17258 |