Interpretación de la estimulación temprana en recién nacidos prematuros de neonatología en instituciones hospitalarias

A nivel mundial se estima que cada año nacen alrededor de 15 millones de bebés prematuros, esto es, antes de las 37 semanas de gestación, y; aproximadamente un millón de estos mueren cada año por complicaciones en el parto. Según la Organización Mundial de la Salud (OM S) muchos de los bebés prematu...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Llumiguano Taris, Martha Esthela (author)
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2023
Assuntos:
Acesso em linha:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15996
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
_version_ 1839349454405107712
author Llumiguano Taris, Martha Esthela
author_facet Llumiguano Taris, Martha Esthela
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Albornoz Zamora, Elsa Josefina
González Salas, Raúl
dc.creator.none.fl_str_mv Llumiguano Taris, Martha Esthela
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-25T17:50:28Z
2023-04-25T17:50:28Z
2023-04
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-MEC-EAC-011-2023
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15996
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv ESTIMULACIÓN TEMPRANA
RECIÉN NACIDOS
PREMATUROS
NEONATOS
dc.title.none.fl_str_mv Interpretación de la estimulación temprana en recién nacidos prematuros de neonatología en instituciones hospitalarias
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description A nivel mundial se estima que cada año nacen alrededor de 15 millones de bebés prematuros, esto es, antes de las 37 semanas de gestación, y; aproximadamente un millón de estos mueren cada año por complicaciones en el parto. Según la Organización Mundial de la Salud (OM S) muchos de los bebés prematuros que sobreviven padecen diferentes tipos de discapacidades, las cuales en muchos casos son generadas de por vida (1). La situación de salud de un recién nacido prematuro requiere de cuidados especiales en la Unidad Neonatal, con estadías largas durante días e incluso meses. Razón por la cual, la especialización en la atención al recién nacido prematuro y el desarrollo de las Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) ha permitido un aumento en la supervivencia de los neonatos (2). En este marco, en las últimas dos décadas se han generado interrogantes sobre las prácticas de estimulación en los pacientes neonatos de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal a fin de minimizar el índice de mortalidad neonatal, para lo cual, la estrategia de la estimulación kinestésica ha sido aplicada en alrededor del 70% de neonatos y ha permitido evidenciar gran efectividad respecto al desarrollo neuromotor, mineralización ósea y disminución del estrés, de igual manera, aproximadamente a un 40% de neonatos se les ha aplicado estrategias de masajes y del método madre canguro, la cual ha resultado ser una estrategia fundamental en el acople cardio respiratorio, siendo estas estrategias las más utilizadas en la UCIN (3).
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_4bf64224295dd40bfcb9314d98f5bca0
identifier_str_mv UA-MEC-EAC-011-2023
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15996
publishDate 2023
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Interpretación de la estimulación temprana en recién nacidos prematuros de neonatología en instituciones hospitalariasLlumiguano Taris, Martha EsthelaESTIMULACIÓN TEMPRANARECIÉN NACIDOSPREMATUROSNEONATOSA nivel mundial se estima que cada año nacen alrededor de 15 millones de bebés prematuros, esto es, antes de las 37 semanas de gestación, y; aproximadamente un millón de estos mueren cada año por complicaciones en el parto. Según la Organización Mundial de la Salud (OM S) muchos de los bebés prematuros que sobreviven padecen diferentes tipos de discapacidades, las cuales en muchos casos son generadas de por vida (1). La situación de salud de un recién nacido prematuro requiere de cuidados especiales en la Unidad Neonatal, con estadías largas durante días e incluso meses. Razón por la cual, la especialización en la atención al recién nacido prematuro y el desarrollo de las Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) ha permitido un aumento en la supervivencia de los neonatos (2). En este marco, en las últimas dos décadas se han generado interrogantes sobre las prácticas de estimulación en los pacientes neonatos de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal a fin de minimizar el índice de mortalidad neonatal, para lo cual, la estrategia de la estimulación kinestésica ha sido aplicada en alrededor del 70% de neonatos y ha permitido evidenciar gran efectividad respecto al desarrollo neuromotor, mineralización ósea y disminución del estrés, de igual manera, aproximadamente a un 40% de neonatos se les ha aplicado estrategias de masajes y del método madre canguro, la cual ha resultado ser una estrategia fundamental en el acople cardio respiratorio, siendo estas estrategias las más utilizadas en la UCIN (3).Cada año hay 15 millones de nacimientos prematuros en todo el mundo, lo que significa que un millón de estos bebés mueren por problemas durante el parto. Un niño prematuro necesita cuidados especializados en la unidad neonatal debido a su estado de salud. E n este contexto, en los últimos 20 años ha surgido la preocupación por las técnicas de estimulación utilizadas en los pacientes neonatales en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales para reducir la tasa de mortalidad neonatal. Para ello, se ha aplicado la estrategia de estimulación precoz en neonatos y ha demostrado una gran eficacia en cuanto al desarrollo neuromotor, la mineralización ósea y la reducción del estrés. El objetivo de este artículo es interpretar las técnicas de estimulación temprana utilizadas en recién nacidos prematuros en neonatología en instituciones hospitalarias, para lo cual se aplicó la metodología de acuerdo a su enfoque como una investigación "Cualitativa" de tipo no experimental ya que este estudio se realizará sin necesidad de utilizar ningún tipo de experimentación. descriptiva debido a que la investigación tiene prevista la evaluación documental de varios autores. Las publicaciones científicas con menos de cinco años de validez que estén relacionadas con el tema del estudio y que puedan ser descubiertas en varios motores de búsqueda, serán el criterio de inclusión. También están disponibles las conocidas bases de datos Latindex y SciELO, así como Google Scholar, Scopu y Lilacs. para determinar los aspectos más cruciales de la enfermería y los cuidados de enfermería a los neonatos prematuros.Albornoz Zamora, Elsa JosefinaGonzález Salas, Raúl2023-04-25T17:50:28Z2023-04-25T17:50:28Z2023-04info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MEC-EAC-011-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15996spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-04-25T17:50:32Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15996Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-04-25T17:50:32Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Interpretación de la estimulación temprana en recién nacidos prematuros de neonatología en instituciones hospitalarias
Llumiguano Taris, Martha Esthela
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
RECIÉN NACIDOS
PREMATUROS
NEONATOS
status_str publishedVersion
title Interpretación de la estimulación temprana en recién nacidos prematuros de neonatología en instituciones hospitalarias
title_full Interpretación de la estimulación temprana en recién nacidos prematuros de neonatología en instituciones hospitalarias
title_fullStr Interpretación de la estimulación temprana en recién nacidos prematuros de neonatología en instituciones hospitalarias
title_full_unstemmed Interpretación de la estimulación temprana en recién nacidos prematuros de neonatología en instituciones hospitalarias
title_short Interpretación de la estimulación temprana en recién nacidos prematuros de neonatología en instituciones hospitalarias
title_sort Interpretación de la estimulación temprana en recién nacidos prematuros de neonatología en instituciones hospitalarias
topic ESTIMULACIÓN TEMPRANA
RECIÉN NACIDOS
PREMATUROS
NEONATOS
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15996