Protocolos para el Tratamiento de Infecciones Graves de la Cavidad Oral.
Uno de los aspectos de mayor complejidad dentro de la patología general del organismo es tratar una infección, ya que en ella actúan diversidad de factores, el más pequeño de los cuales puede favorecerla indefinidamente a pesar de que el manejo de los factores que se consideran inherentes puede en a...
Gorde:
Egile nagusia: | |
---|---|
Formatua: | bachelorThesis |
Hizkuntza: | spa |
Argitaratua: |
2010
|
Gaiak: | |
Sarrera elektronikoa: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/172 |
Etiketak: |
Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
_version_ | 1840615628180815872 |
---|---|
author | Prado Segovia, Janeth Mariela |
author_facet | Prado Segovia, Janeth Mariela |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Cáceres Tamayo, Roberto |
dc.creator.none.fl_str_mv | Prado Segovia, Janeth Mariela |
dc.date.none.fl_str_mv | 2010-10 2015-06-05T22:57:12Z 2015-06-05T22:57:12Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | TUAODONT005-2010 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/172 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | Infecciones Cavidad Oral |
dc.title.none.fl_str_mv | Protocolos para el Tratamiento de Infecciones Graves de la Cavidad Oral. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Uno de los aspectos de mayor complejidad dentro de la patología general del organismo es tratar una infección, ya que en ella actúan diversidad de factores, el más pequeño de los cuales puede favorecerla indefinidamente a pesar de que el manejo de los factores que se consideran inherentes puede en apariencia ser ajustado y lógico. El poder de los agentes antimicrobianos no es ilimitado para vencer todo tipo de infección, se abusa con frecuencia de ellos y se pretende que por si solos resuelvan cualquier situación, en nuestro medio para muchos profesionales, ante la incógnita de infección surge como única respuesta el empleo de antibióticos, lo cual depende según éstos de las dosis empleadas o de las combinaciones o sustituciones para conseguir el resultado esperado; mientras tanto, la verdadera causa de infección continúa incólume y en realidad se están fomentando indeseables farmacorresistencias, además de las complicaciones que conlleva sino son tratadas oportuna y adecuadamente. El presente trabajo de investigación pone a disposición protocolos terapéuticos para infecciones graves odontogénicas, los cuales orientan y facilitan al Odontólogo sobre las medidas generales a seguir y los antimicrobianos de elección a emplear con el único fin de mejorar la calidad de atención al paciente y prevenir complicaciones. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_4c3bcc3950df566c4d38c3aea36f9e08 |
identifier_str_mv | TUAODONT005-2010 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/172 |
publishDate | 2010 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Protocolos para el Tratamiento de Infecciones Graves de la Cavidad Oral.Prado Segovia, Janeth MarielaInfeccionesCavidad OralUno de los aspectos de mayor complejidad dentro de la patología general del organismo es tratar una infección, ya que en ella actúan diversidad de factores, el más pequeño de los cuales puede favorecerla indefinidamente a pesar de que el manejo de los factores que se consideran inherentes puede en apariencia ser ajustado y lógico. El poder de los agentes antimicrobianos no es ilimitado para vencer todo tipo de infección, se abusa con frecuencia de ellos y se pretende que por si solos resuelvan cualquier situación, en nuestro medio para muchos profesionales, ante la incógnita de infección surge como única respuesta el empleo de antibióticos, lo cual depende según éstos de las dosis empleadas o de las combinaciones o sustituciones para conseguir el resultado esperado; mientras tanto, la verdadera causa de infección continúa incólume y en realidad se están fomentando indeseables farmacorresistencias, además de las complicaciones que conlleva sino son tratadas oportuna y adecuadamente. El presente trabajo de investigación pone a disposición protocolos terapéuticos para infecciones graves odontogénicas, los cuales orientan y facilitan al Odontólogo sobre las medidas generales a seguir y los antimicrobianos de elección a emplear con el único fin de mejorar la calidad de atención al paciente y prevenir complicaciones.Antecedentes: El tratamiento de infecciones graves odontogénicas en nuestro medio, no es el adecuado, debido a la falta de actualización sobre principios terapéuticos generales y antibióticos de elección a utilizar, a esto se suma la inexistencia de protocolos para infecciones graves en odontología; lo que genera complicaciones como diseminación de la infección, pudiendo incluso causar la muerte, perdidas económicas, y problemas legales del profesional. Objetivo: Diseñar protocolos terapéuticos para que en base a su aplicación se pueda mejorar el tratamiento de infecciones graves de la cavidad oral en los Subcentros de Salud del Área Nro.2. Material y Métodos: Se empleó investigación bibliográfica a través de Medline, Cochrane y otras páginas de Odontología Basada en Evidencia. Tesis y artículos actuales de terapéutica antimicrobiana y protocolos realizados por asociaciones de cirujanos orales y maxilofaciales. Se realizó encuestas a los odontólogos del área de Salud Nro. 2 para determinar la conducta terapéutica empleada en infecciones odontogénicas. Resultados: El 87% de odontólogos utilizan amoxicilina como antibiótico de primera elección en infecciones odontogénicas ambulatorias y el 100% no realiza cultivos y antibiogramas para el empleo de antibióticos. En la revisión bibliográfica se encontró que el tratamiento de infecciones odontógenas graves tienen como principios fundamentales el soporte médico del enfermo, la eliminación 12 quirúrgica de la fuente de infección, la administración de antibióticos correctos siendo la Penicilina en combinación con Metronidazol el de elección en Celulitis y Angina de Ludwig, mientras que Clindamicina es el de primera línea en Osteomielitis Maxilar y Sinusitis Odontogénica Maxilar, Metronidazol se utiliza en Gingivitis Ulcerativa Necrotizante Aguda debido al predominio de anaerobios; y finalmente la reevaluación frecuente del paciente hasta la resolución de la infección. Conclusiones: El manejo antibiótico de infecciones odontógenas en el Área de salud Nro. 2 es inadecuado. Y a pesar de que todos los odontólogos saben que es importante la aplicación de protocolos, nadie dispone de estas guías terapéuticas. La Penicilina en combinación con Metronidazol, y la Clindamicina son los antibióticos de elección en infecciones graves odontógenas. Se recomienda Vancomicina para Estafilococo Aureus, Piperacilina/Tazobactam indicada en presencia de gram negativos, pseudomonas y algunos anaerobios. El empleo de protocolos terapéuticos mejora el tratamiento de infecciones graves de la cavidad oral en los Subcentros de Salud de Área Nro. 2.Cáceres Tamayo, Roberto2015-06-05T22:57:12Z2015-06-05T22:57:12Z2010-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUAODONT005-2010http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/172spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-01-25T23:23:14Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/172Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-01-25T23:23:14Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Protocolos para el Tratamiento de Infecciones Graves de la Cavidad Oral. Prado Segovia, Janeth Mariela Infecciones Cavidad Oral |
status_str | publishedVersion |
title | Protocolos para el Tratamiento de Infecciones Graves de la Cavidad Oral. |
title_full | Protocolos para el Tratamiento de Infecciones Graves de la Cavidad Oral. |
title_fullStr | Protocolos para el Tratamiento de Infecciones Graves de la Cavidad Oral. |
title_full_unstemmed | Protocolos para el Tratamiento de Infecciones Graves de la Cavidad Oral. |
title_short | Protocolos para el Tratamiento de Infecciones Graves de la Cavidad Oral. |
title_sort | Protocolos para el Tratamiento de Infecciones Graves de la Cavidad Oral. |
topic | Infecciones Cavidad Oral |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/172 |