La audiencia única en el procedimiento monitorio y los principios de celeridad y economía procesal

El proyecto de examen complexivo tiene como finalidad elaborar un documento de análisis crítico jurídico donde se evidenciará la falta de tipificación de un término legal para el señalamiento de audiencia única frente a la oposición a la demanda en Procedimiento Monitorio y garantizar los principios...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Encarnación Pardo, Kelly Jessenia (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2021
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12099
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El proyecto de examen complexivo tiene como finalidad elaborar un documento de análisis crítico jurídico donde se evidenciará la falta de tipificación de un término legal para el señalamiento de audiencia única frente a la oposición a la demanda en Procedimiento Monitorio y garantizar los principios de celeridad y economía procesal, partiendo del eje problemático que se esboza en el artículo 359 del Código Orgánico General de Procesos donde se puede evidenciar que los legisladores han omitido establecer un término legal para el señalamiento de audiencia única siempre y cuando el demandado presentare oposición a la demanda situación que conlleva a que los juzgadores impongan términos sumamente excesivos algo que no ocurre en los demás procedimientos que estipula la norma procesal por tener delimitados los términos para las audiencias, a partir de lo mencionado se ha visto la necesidad de dar cumplimiento los principios de celeridad y economía procesal determinados en el artículo 169 de la Constitución de la República del Ecuador. La fundamentación teórica conceptual trato sobre el derecho procesal, el procedimiento monitorio y los principios de celeridad y economía procesal, temáticas que permiten conocer la problemática desde un enfoque general para posterior sintetizarlos una propuesta. En el capítulo metodológico se ha utilizado los métodos: Inductivo – Deductivo, Analítico – Sintético e Histórico – Lógico; y, la técnica que versa en el análisis práctico de varios casos que se suscitan en los juzgados de la provincia de Tungurahua, conllevándonos a dar en el análisis crítico jurídico una futura solución al problema planteado.