Modelo de balance social para la cooperativa de ahorro y crédito Mushuk Pakari Ltda del cantón Otavalo, provincia de Imbabura

Dentro del marco de la Economía Popular y Solidaria, en la cual se encuentra el sector micro financiero, y teniendo como antecedentes para la presente investigación en base a lo que enuncia la respectiva ley en sus artículos 1 y 283 se identifica a estas instituciones como organizaciones formadas pa...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Guamán Tene, Segundo Marcelo (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2016
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3113
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Dentro del marco de la Economía Popular y Solidaria, en la cual se encuentra el sector micro financiero, y teniendo como antecedentes para la presente investigación en base a lo que enuncia la respectiva ley en sus artículos 1 y 283 se identifica a estas instituciones como organizaciones formadas para producir, intercambiar, comercializar, financiar y consumir bienes y servicios que satisfagan sus necesidades, además de propender una relación equilibrada entre la sociedad el Estado y el mercado garantizando así las condiciones que permiten el buen vivir. Una vez analizada la situación se plantea el problema se plantea con la siguiente pregunta ¿Cómo transparentar la distribución de los recursos económicos financieros y sociales de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuk Pakari Ltda.? por lo tanto se hace necesario priorizar los principios que cada una de las organizaciones del sector popular y solidario deben mantener entre ellas el buen vivir y bienestar común, la equidad de género, identidad cultural, responsabilidad social y ambiental y la distribución equitativa de sus excedentes; todos estos principios orientados hacia la construcción de lo que actualmente se conoce como el Balance Social.