La criminalización a la protesta social, el derecho a la resistencia y la libertad de expresión

Entre los derechos constitucionales vigentes y reivindicados en Ecuador, se dice que está el derecho a la resistencia, a la protesta social y a la libertad de expresión, sin embargo, este trabajo se regirá por la directriz de investigar si son derechos que tanto en la constitucionalidad como en la v...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Caiza Toalombo, Jorge Aníbal (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2018
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8142
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Entre los derechos constitucionales vigentes y reivindicados en Ecuador, se dice que está el derecho a la resistencia, a la protesta social y a la libertad de expresión, sin embargo, este trabajo se regirá por la directriz de investigar si son derechos que tanto en la constitucionalidad como en la vida cotidiana del Ecuador son realmente válidos. Estos derechos como otros son necesarios e insustituibles para que el pueblo de forma individual o colectiva pueda ejercer el derecho innato de defensa ante la arbitrariedad y abuso de los poderes públicos o privados y también para utilizarlo como un medio directo de participación del pueblo en la política del país. Los actos de resistencia colectiva encontrarían protección no solo constitucional sino también, internacional porque existiría una conexidad de éstos con los derechos a la libertad de expresión, reunión, manifestación y asociación. Si consideramos que la realidad actual del Ecuador está caracterizada por una sociedad altamente crítica, que demanda el ejercicio del derecho a resistir colectivamente, de esencia iusnaturalista, y que se manifiesta en las protestas sociales, generalmente por las amenazas o violaciones a derechos constitucionales de la mayoría de ecuatorianos, como por ejemplo la amenaza de la minería a los derechos de la naturaleza y al medio ambiente sano, la amenaza de megaproyectos hidroeléctricos a los derechos a conservar recursos renovables que se hallen en sus tierras y ante determinados actos de particulares o autoridades públicas que vulneren o puedan vulnerar derechos constitucionales, implica entonces la necesidad social de que exista una aproximación a una interpretación sistemática y unificada del contenido del artículo 98 de la Constitución del Ecuador que actúa como una innovación positivada a la resistencia que puede ser invocada en nuestro país de manera individual o colectiva.