Las reglas de tramitación de casación en materia penal y el principio de reserva de ley
La presente investigación titulada como “LAS REGLAS DE TRAMITACIÓN DE CASACIÓN EN MATERIA PENAL Y EL PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY”, se desarrolla en función de la siguiente problemática: la Resolución N ° 10 – 2015, plantea un trámite de admisibilidad para la casación penal, realidad que no se encuen...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2021
|
Teme: | |
Online dostop: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13877 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
Izvleček: | La presente investigación titulada como “LAS REGLAS DE TRAMITACIÓN DE CASACIÓN EN MATERIA PENAL Y EL PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY”, se desarrolla en función de la siguiente problemática: la Resolución N ° 10 – 2015, plantea un trámite de admisibilidad para la casación penal, realidad que no se encuentra objetivada en el Código Orgánico Integral Penal, en este sentido, se modifica la decisión del legislador ecuatoriano, sin que la Corte Nacional tenga competencia para reforma el contenido del COIP. Las normas adjetivas en materia y las que desarrollan competencias se rigen por el principio de reserva de ley, por tanto, únicamente el legislador bajo la facultad legislativa y siguiendo el procedimiento establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, puede hacer una reforma o modificación, lo que estaría en armonía con lo establecido en el Art. 133 de la norma suprema. En el capítulo i, se configura el estado del arte, en donde se desarrolla los epígrafes conforme las variables que forman parte del tema principal. En el capítulo ii, se desarrolla el análisis e interpretación de resultados, en base a los instrumentos determinados para recabar la información. En el capítulo iii, se desarrolla la propuesta que se da en razón del cumplimiento del tercer objetivo específico establecido, planteando un documento de análisis crítico jurídico respecto de las reglas de tramitación de casación en materia penal, emitidas por la resolución N ° 10 – 2015 de la Corte Nacional de Justicia y el principio de reserva de ley. Los métodos a utilizarse, fueron específicamente el cuantitativo, por cuanto, se parte de la formulación de cuestionamientos que, mediante la respuesta de los actores principales en la investigación, se planteará su perspectiva, la cual se traducirá en datos numéricos, lo que se logra a través de la estadística, de esta manera la adaptación de las encuestas es el instrumento fundamental, para que se contesten las preguntas que se han generado en la realidad problemática. |
---|