Factores maternos asociados al bajo peso de recién nacidos a término del servicio de neonatología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de Guaranda
La prevalencia de bajo peso al nacer, varia de una nación a otra, el Centro Americano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP 2000) describe que en los países desarrollados el 6,2 % nacen antes de las 37 semanas mientras que el 2 % nace después de las 37 semanas a diferencia de los países en vías...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2018
|
主題: | |
在線閱讀: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9259 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
_version_ | 1838712857245515776 |
---|---|
author | Bautista Chipantiza, Lorena Abigail |
author_facet | Bautista Chipantiza, Lorena Abigail |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Lascano Gallegos, Juan José Comas Roríguez, Raúl |
dc.creator.none.fl_str_mv | Bautista Chipantiza, Lorena Abigail |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018-11-09T17:59:28Z 2018-11-09T17:59:28Z 2018-10 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAMED060-2018 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9259 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | FACTOR MATERNO RECIÉN NACIDO NEONATOLOGÍA |
dc.title.none.fl_str_mv | Factores maternos asociados al bajo peso de recién nacidos a término del servicio de neonatología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de Guaranda |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La prevalencia de bajo peso al nacer, varia de una nación a otra, el Centro Americano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP 2000) describe que en los países desarrollados el 6,2 % nacen antes de las 37 semanas mientras que el 2 % nace después de las 37 semanas a diferencia de los países en vías de desarrollo donde el 5,4 % nacen antes de las 37 semanas y el 11,5 % después de las 37 semanas. (1) El peso bajo constituye una preocupación a nivel mundial y es más frecuente en los países en vías de desarrollo. La OMS plantea que uno de cada seis niños nace con bajo peso al momento del nacimiento y todos los años nacen más de 20 millones de niños y niñas en todo el mundo con un peso inferior a lo normal. (2) En un estudio realizado por una revista científica cubana con el título de factores maternos asociados al bajo peso al nacer, se evidencio que el bajo peso al nacer se considera un problema mundial de salud que determina la probabilidad de vida de un recién nacido, así como su crecimiento y desarrollo. Bajo la misma perspectiva, los nacidos vivos con peso bajo presentan mayores riesgos de sufrir patologías serias durante el periodo neonatal, además incapacidades, y en un mayor porcentaje causar la muerte, aproximadamente uno de cada doce niños nace con bajo peso, los problemas más frecuentes son retraso mental, parálisis cerebral, problemas de aprendizaje y la pérdida de la vista y la audición (3) La repercusión negativa del bajo peso se extiende habitualmente más allá del período perinatal hasta la niñez, la adolescencia y aún en la edad adulta. De los sobrevivientes, un alto porcentaje padece trastornos neurológicos y otros tantos, déficit intelectual, que atentan contra un adecuado desenvolvimiento social y que se hacen evidentes al llegar a la edad escolar. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_4d05c9a6989f95b6abf52c95bf0efa3b |
identifier_str_mv | PIUAMED060-2018 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9259 |
publishDate | 2018 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Factores maternos asociados al bajo peso de recién nacidos a término del servicio de neonatología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de GuarandaBautista Chipantiza, Lorena AbigailFACTOR MATERNORECIÉN NACIDONEONATOLOGÍALa prevalencia de bajo peso al nacer, varia de una nación a otra, el Centro Americano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP 2000) describe que en los países desarrollados el 6,2 % nacen antes de las 37 semanas mientras que el 2 % nace después de las 37 semanas a diferencia de los países en vías de desarrollo donde el 5,4 % nacen antes de las 37 semanas y el 11,5 % después de las 37 semanas. (1) El peso bajo constituye una preocupación a nivel mundial y es más frecuente en los países en vías de desarrollo. La OMS plantea que uno de cada seis niños nace con bajo peso al momento del nacimiento y todos los años nacen más de 20 millones de niños y niñas en todo el mundo con un peso inferior a lo normal. (2) En un estudio realizado por una revista científica cubana con el título de factores maternos asociados al bajo peso al nacer, se evidencio que el bajo peso al nacer se considera un problema mundial de salud que determina la probabilidad de vida de un recién nacido, así como su crecimiento y desarrollo. Bajo la misma perspectiva, los nacidos vivos con peso bajo presentan mayores riesgos de sufrir patologías serias durante el periodo neonatal, además incapacidades, y en un mayor porcentaje causar la muerte, aproximadamente uno de cada doce niños nace con bajo peso, los problemas más frecuentes son retraso mental, parálisis cerebral, problemas de aprendizaje y la pérdida de la vista y la audición (3) La repercusión negativa del bajo peso se extiende habitualmente más allá del período perinatal hasta la niñez, la adolescencia y aún en la edad adulta. De los sobrevivientes, un alto porcentaje padece trastornos neurológicos y otros tantos, déficit intelectual, que atentan contra un adecuado desenvolvimiento social y que se hacen evidentes al llegar a la edad escolar.La incidencia del bajo peso al nacer en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro de Guaranda es un factor determinante de la morbimortalidad de los recién nacidos. El objetivo del presente estudio fue identificar los factores maternos asociados al bajo peso al nacimiento que son más prevalentes en esta casa de salud. Se trató de un estudio de casos de recién nacidos con un peso menor a 2,500 gr, la población y muestra fue de 65 recién nacidos con bajo peso. Análisis estadístico que se utilizo fue el sistema operacional SPSS donde se introdujeron las variables y al analizar con estadísticos descriptivos nos dio las frecuencias absolutas de cada uno de los factores maternos también se realizó la comparación de variables para ver su relación entre sí. Como la población fue la misma que la muestra la incidencia de recién nacidos en el periodo de enero a marzo fue del 100%, los factores maternos con más prevalencia son embarazo en adolescente con el 27,7%, mujer mayor de 35 años con un 21,5%, estado nutricional con bajo peso de la madre con un 40%, procedencia de la zona rural 52,3%, escolaridad primaria 47,7% y estado civil soltera 36,9%, anemia en el embarazo 20% La incidencia del bajo peso al nacer es muy alta, los verdaderos factores maternos asociados al bajo peso fueron: edad, escolaridad, procedencia, estado nutricional y enfermedades preexistentes como anemia, los de menor incidencia fueron enfermedades infecciosas, abuso de drogas.Lascano Gallegos, Juan JoséComas Roríguez, Raúl2018-11-09T17:59:28Z2018-11-09T17:59:28Z2018-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAMED060-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9259spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-11-09T17:59:28Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9259Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-11-09T17:59:28Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Factores maternos asociados al bajo peso de recién nacidos a término del servicio de neonatología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de Guaranda Bautista Chipantiza, Lorena Abigail FACTOR MATERNO RECIÉN NACIDO NEONATOLOGÍA |
status_str | publishedVersion |
title | Factores maternos asociados al bajo peso de recién nacidos a término del servicio de neonatología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de Guaranda |
title_full | Factores maternos asociados al bajo peso de recién nacidos a término del servicio de neonatología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de Guaranda |
title_fullStr | Factores maternos asociados al bajo peso de recién nacidos a término del servicio de neonatología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de Guaranda |
title_full_unstemmed | Factores maternos asociados al bajo peso de recién nacidos a término del servicio de neonatología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de Guaranda |
title_short | Factores maternos asociados al bajo peso de recién nacidos a término del servicio de neonatología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de Guaranda |
title_sort | Factores maternos asociados al bajo peso de recién nacidos a término del servicio de neonatología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de Guaranda |
topic | FACTOR MATERNO RECIÉN NACIDO NEONATOLOGÍA |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9259 |