La inacción de la contraloría general del estado en la determinación de responsabilidades

El presente trabajo tuvo como fin el analizar la inacción de la Contraloría general del Estado en la determinación de responsabilidades y cómo las mismas influyen en la recuperación del perjuicio económico al estado. la metodología aplicada fue de enfoque cualitativo, de paradigma humanista, constru...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Barreno Carvajal, Gabriela De Los Ángeles (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2022
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14330
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente trabajo tuvo como fin el analizar la inacción de la Contraloría general del Estado en la determinación de responsabilidades y cómo las mismas influyen en la recuperación del perjuicio económico al estado. la metodología aplicada fue de enfoque cualitativo, de paradigma humanista, constructivista, e interpretativo; en lo que refiere a la tipología fue de tipo dogmática jurídica, siendo también descriptiva, y explicativa. La fundamentación teórica tuvo como método el proceso de análisis y síntesis, además de la aplicación del método inductivo deductivo. Para la recolección de información se aplicó como técnica la entrevista y como instrumento una guía de entrevista misma que fue aplicada a 11 funcionarios de la Contraloría general del Estado en funciones. El análisis de referencia de los diferentes informantes correspondiente a la Contraloría General del Estado, estableció en primera instancia importantes falencias al interior de los procesos de este ente de control, corroborando la inacción que opera como una inactividad administrativa que da como efecto la caducidad que conduce a un modo de extinción del acto administrativo; verificando además, algunos casos en los que el desvanecimiento de este impide la instauración de procedimientos jurídicos para la determinación de responsabilidades, por ende el perjuicio de la inactividad material en los plazos previstos y su consecuente caducidad daría como consecuencia la pérdida de la competencia, lo que involucraría la no recuperación de valores por concepto de perjuicio al estado así como también los indicios de responsabilidades de quienes cometen la falta administrativa.