El derecho civil y la reparación judicial con respecto al daño moral

El concepto de daño moral ha evolucionado a través del tiempo, partiendo de una noción crasamente materialista hasta alcanzar elaboraciones abstractas de contenido más espiritual. Detrás de cada norma legal, tanto antigua como actual lo que se intenta es proteger el bien jurídico, y al indagar en la...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Marroquín, Bayron (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2013
Teme:
Online dostop:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4054
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:El concepto de daño moral ha evolucionado a través del tiempo, partiendo de una noción crasamente materialista hasta alcanzar elaboraciones abstractas de contenido más espiritual. Detrás de cada norma legal, tanto antigua como actual lo que se intenta es proteger el bien jurídico, y al indagar en la historia del derecho nos muestra como esos bienes jurídicos, esos valores que el hombre ha querido custodiar no han variado sustancialmente con el devenir del tiempo. Pero los valores que el mismo hombre custodia no dejan de ser los mismos: la vida, la libertad, la integridad corporal el patrimonio y también los valores íntimos de la dignidad y honor de las personas. Por ello decimos que incurre en el daño moral cuando llega a abarcar también formas inmateriales de la ofensa como puede ser los ataques al honor a la intimidad de las personas, a su dignidad pública y social como también a su decoro. La evolución de las costumbres aparejo la afinación de los conceptos y así el antiguo derecho conoció la distinción entre el hecho intencional y el que no lo es y llego a graduar la responsabilidad según la culpa del agente. Por ello es que desde la antigüedad quien comete un daño tiene la obligación de responder por ello, la forma en como corresponderá al tipo de sociedad, estando por consiguiente ligada a un marco histórico-concreto de referencia.