Plan de mejoramiento de la calidad de atención al usuario del dispensario médico del seguro social campesino de Umpe Chico de Santo Domingo
Se ha realizado una investigación preliminar en la Biblioteca de la Universidad Uniandes y se han encontrado algunos trabajos relacionados con la problemática que nos atañe, entre ellos se pueden señalar los siguientes: El presentado por la Magister Sara Vanessa Núñez Vizuete en el año 2014 previa a...
Gorde:
Egile nagusia: | |
---|---|
Formatua: | masterThesis |
Hizkuntza: | spa |
Argitaratua: |
2018
|
Gaiak: | |
Sarrera elektronikoa: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8198 |
Etiketak: |
Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
Gaia: | Se ha realizado una investigación preliminar en la Biblioteca de la Universidad Uniandes y se han encontrado algunos trabajos relacionados con la problemática que nos atañe, entre ellos se pueden señalar los siguientes: El presentado por la Magister Sara Vanessa Núñez Vizuete en el año 2014 previa a la obtención del Título de Magister en Gerencia de los Servicios de la Salud con el tema: “Programa de gestión de la calidad de los servicios de la salud para mejorar la satisfacción de los clientes externos del dispensario de Chugchilan en la provincia de Cotopaxi”. Luego del análisis realizado a la tesis, se puede apreciar que la autora enfoca la problemática relacionada la calidad de atención a 4 aspectos que son: El trato, la velocidad de atención, la dotación de medicamentos y la prevención. Para ello propone planes de evaluación, de capacitación y actividades operativas tendientes a mejorar la gestión de los fármacos para el dispensario. La capacitación propuesta se orienta al ámbito tecnológico para acelerar la atención y al liderazgo para generar un empoderamiento Institucional por parte del funcionario. También se ha revisado el trabajo presentado por la Magister Paulina Grijalva Fernández en el año 2014 previa a la obtención del Título de Magister en Gerencia de los Servicios de la Salud con el tema: “Programa de estrategias de calidad en la atención al cliente externo del área del centro obstétrico del Hospital Pablo Arturo Suarez de Quito”. Luego del análisis realizado al trabajo investigativo se aprecia que los bajos niveles de calidad en cuanto a la atención al usuario tienen que ver esencialmente con la lentitud en que se atienden los diferentes casos de parto, se desmenuzan los procesos y se analizan las demoras individuales de los mismos. La propuesta plantea capacitación para la mejora en el trato y para el manejo tecnológico, se considera que estos dos aspectos inciden en la calidad de atención |
---|