Análisis del enfoque social en el sistema financiero popular y solidario Ecuatoriano
Desde los albores de la humanidad, los seres humanos han buscado ayudarse mutuamente para satisfacer sus necesidades primarias y secundarias, el continuo desarrollo intelectual en todas las áreas del conocimiento humano, ha hecho que la cooperación sea un factor primordial en la cotidianidad de la h...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | article |
语言: | spa |
出版: |
2019
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9624 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
_version_ | 1840615541165785088 |
---|---|
author | Masabanda Baltazar, Ángel Vinicio |
author_facet | Masabanda Baltazar, Ángel Vinicio |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Mayorga Díaz, Mónica Patricia |
dc.creator.none.fl_str_mv | Masabanda Baltazar, Ángel Vinicio |
dc.date.none.fl_str_mv | 2019-02-23T14:38:05Z 2019-02-23T14:38:05Z 2019-02 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | ARTFCYA001-2019 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9624 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | SISTEMA FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO HERRAMIENTAS DE GESTIÓN SOCIAL |
dc.title.none.fl_str_mv | Análisis del enfoque social en el sistema financiero popular y solidario Ecuatoriano |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article |
description | Desde los albores de la humanidad, los seres humanos han buscado ayudarse mutuamente para satisfacer sus necesidades primarias y secundarias, el continuo desarrollo intelectual en todas las áreas del conocimiento humano, ha hecho que la cooperación sea un factor primordial en la cotidianidad de la humanidad. El crecimiento de las cooperativas de ahorro y crédito en el Ecuador, exige la adopción de la responsabilidad social como parte esencial dentro de la cultura organizacional, más aún cuando los recursos económicos son obtenidos de la sociedad, por ende, se debe aplicar herramientas de análisis de resultados, de tendencias y proyecciones, Horngren, Foster, & Datar (2002), sostienen que, un sistema de control de la administración es un medio de recolectar y utilizar información para ayudar y coordinar el proceso de planeación y de toma de decisiones de control social financiero. El análisis de resultados debe ser cuantificado económica como financieramente en las instituciones que conforman el un sistema financiero; esta metodología permite a las organizaciones tener una visión amplia de los resultados en cada período, la integración económica y la administración de negocios como producción, adquisiciones, arrendamientos, comercialización de los bienes y servicios. (Gareth & George, 2013; Reyes, 2015) La responsabilidad social corporativa como concepto y definición, surge a partir de la teoría japonesa de los stakeholders, que no es otra cosa más que la unión de diferentes sectores que se complementan para formar un bien o un servicio el cual busca satisfacer una necesidad, en tal sentido la revista especializada Desarrollo de la Responsabilidad Social (DERES), señala que la responsabilidad social surge de las inquietudes de los distintos sectores involucrados en la definición del nuevo rol de las empresas en las economías (DERES, 2015). En el Ecuador, la responsabilidad social (RS) ha ido tomando fuerza a partir de la aprobación de la Constitución de la república aprobada en el 2008, en donde se promueven políticas que aportan al desarrollo del Sistema Financiero Popular y Solidario (SFPS), cabe resaltar lo estipulado en el artículo 278 de la Carta Magna, que incentiva a las colectividades y diversas organizaciones a “producir, intercambiar y consumir bienes y servicios con responsabilidad social y ambiental”. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | article |
id | UNIANDES_4dd35fc73cb0f017ebb977d89dbd18a0 |
identifier_str_mv | ARTFCYA001-2019 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9624 |
publishDate | 2019 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Análisis del enfoque social en el sistema financiero popular y solidario EcuatorianoMasabanda Baltazar, Ángel VinicioSISTEMA FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIOHERRAMIENTAS DE GESTIÓN SOCIALDesde los albores de la humanidad, los seres humanos han buscado ayudarse mutuamente para satisfacer sus necesidades primarias y secundarias, el continuo desarrollo intelectual en todas las áreas del conocimiento humano, ha hecho que la cooperación sea un factor primordial en la cotidianidad de la humanidad. El crecimiento de las cooperativas de ahorro y crédito en el Ecuador, exige la adopción de la responsabilidad social como parte esencial dentro de la cultura organizacional, más aún cuando los recursos económicos son obtenidos de la sociedad, por ende, se debe aplicar herramientas de análisis de resultados, de tendencias y proyecciones, Horngren, Foster, & Datar (2002), sostienen que, un sistema de control de la administración es un medio de recolectar y utilizar información para ayudar y coordinar el proceso de planeación y de toma de decisiones de control social financiero. El análisis de resultados debe ser cuantificado económica como financieramente en las instituciones que conforman el un sistema financiero; esta metodología permite a las organizaciones tener una visión amplia de los resultados en cada período, la integración económica y la administración de negocios como producción, adquisiciones, arrendamientos, comercialización de los bienes y servicios. (Gareth & George, 2013; Reyes, 2015) La responsabilidad social corporativa como concepto y definición, surge a partir de la teoría japonesa de los stakeholders, que no es otra cosa más que la unión de diferentes sectores que se complementan para formar un bien o un servicio el cual busca satisfacer una necesidad, en tal sentido la revista especializada Desarrollo de la Responsabilidad Social (DERES), señala que la responsabilidad social surge de las inquietudes de los distintos sectores involucrados en la definición del nuevo rol de las empresas en las economías (DERES, 2015). En el Ecuador, la responsabilidad social (RS) ha ido tomando fuerza a partir de la aprobación de la Constitución de la república aprobada en el 2008, en donde se promueven políticas que aportan al desarrollo del Sistema Financiero Popular y Solidario (SFPS), cabe resaltar lo estipulado en el artículo 278 de la Carta Magna, que incentiva a las colectividades y diversas organizaciones a “producir, intercambiar y consumir bienes y servicios con responsabilidad social y ambiental”.El Sistema Financiero Popular y Solidario se encuentra conformado por instituciones como cooperativas de ahorro y crédito, mutualistas, bancos comunales y cajas de ahorro, encargadas de realizar intermediación mediante la oferta de sus productos financieros y no financieros, por consiguiente es necesario analizar la utilización de herramientas de planificación que incluyan la medición del enfoque social en donde se evidencie: identidad cooperativa, filosofía institucional, responsabilidad social asumida y ejercida, planificación presupuesto e intervención social, para el efecto se aplicaron fuentes primarias y secundarias obtenidas de los reportes emitidos por organismos de control como la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, y la Alianza de Cooperativas con la finalidad de establecer si dichas instituciones priorizan los temas de control y estimaciones financieras, en relación a su gestión social que es su verdadero rol. En consecuencia, a la realidad empresarial que viven estas organizaciones, es necesario determinar si además de la práctica financiera se desarrollan buenas prácticas de gestión social, que coadyuven a identificar la presencia del cooperativismo en su contexto económico y social.Mayorga Díaz, Mónica Patricia2019-02-23T14:38:05Z2019-02-23T14:38:05Z2019-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfARTFCYA001-2019http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9624spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2019-02-23T14:38:05Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9624Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552019-02-23T14:38:05Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Análisis del enfoque social en el sistema financiero popular y solidario Ecuatoriano Masabanda Baltazar, Ángel Vinicio SISTEMA FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO HERRAMIENTAS DE GESTIÓN SOCIAL |
status_str | publishedVersion |
title | Análisis del enfoque social en el sistema financiero popular y solidario Ecuatoriano |
title_full | Análisis del enfoque social en el sistema financiero popular y solidario Ecuatoriano |
title_fullStr | Análisis del enfoque social en el sistema financiero popular y solidario Ecuatoriano |
title_full_unstemmed | Análisis del enfoque social en el sistema financiero popular y solidario Ecuatoriano |
title_short | Análisis del enfoque social en el sistema financiero popular y solidario Ecuatoriano |
title_sort | Análisis del enfoque social en el sistema financiero popular y solidario Ecuatoriano |
topic | SISTEMA FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO HERRAMIENTAS DE GESTIÓN SOCIAL |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9624 |