Complicaciones más frecuentes de asfixia perinatal en recién nacidos a término, atendidos en el área de cuidados intensivos de neonatología del Hospital General Docente Ambato durante el período febrero a junio del 2017
La asfixia perinatal (APN) es un incidente grave en los neonatos por la hipoxia e isquemia generalizada que ocasiona cambios bioquímicos y funcionales de carácter sistémico, particularmente en el sistema nervioso central (SNC). A pesar de los avances en el cuidado perinatal que han tenido como conse...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2017
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6978 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | La asfixia perinatal (APN) es un incidente grave en los neonatos por la hipoxia e isquemia generalizada que ocasiona cambios bioquímicos y funcionales de carácter sistémico, particularmente en el sistema nervioso central (SNC). A pesar de los avances en el cuidado perinatal que han tenido como consecuencia una disminución de la morbilidad y la mortalidad del recién nacido, la incidencia de parálisis cerebral y de retraso mental no ha disminuido. La lesión cerebral por asfixia perinatal puede producirse por una sucesión de eventos fisiopatológicos en los que la hipoxia e isquemia cerebral constituyen sólo el inicio, seguidos de una cascada de acontecimientos bioquímicos que conducen a disfunción cerebral y muerte neuronal. A ello se agrega el daño por re oxigenación y re perfusión cerebral en el que pueden precipitarse mecanismos de destrucción progresiva de células reversiblemente dañadas, de manera que la activación de la propia respuesta inflamatoria del sistema nervioso central puede, en forma paradójica, producir daño cerebral. (Alejandro, Guía de Práctica Clínica del recién nacido con asfixia perinatal, 2013) La prolongación de un período de hipoxia-isquemia en el feto puede llevar a un déficit energético multiorgánico, causando la aparición de una asfixia perinatal .Casi 1 millón de niños mueren cada año en el mundo por APN; otro millón queda con discapacidades permanentes que, cuando afectan al sistema nervioso central, constituyen la encefalopatía hipoxico-isquémica neonatal (EHIN), considerada la causa conocida más frecuente de lesión cerebral neonatal. |
---|