Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de comercialización de maquillaje orgánico en la ciudad de Babahoyo
La delimitación del presente trabajo es la ciudad de Babahoyo, en la que los emprendimientos se han transformado en una de las estrategias del gobierno para la eliminación paulatina de la pobreza y además brindan la oportunidad de crear microempresas, que mejoren la calidad de vida de los habitantes...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2019
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9803 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | La delimitación del presente trabajo es la ciudad de Babahoyo, en la que los emprendimientos se han transformado en una de las estrategias del gobierno para la eliminación paulatina de la pobreza y además brindan la oportunidad de crear microempresas, que mejoren la calidad de vida de los habitantes. La situación general del medio ecológico o físico natural del cantón, en el marco del diagnóstico ambiental provincial identifica las potencialidades y limitaciones para el desarrollo de las actividades de la población; las condiciones de sustentabilidad; las amenazas naturales y socio naturales existentes y potenciales; y las opciones y condiciones para acoger las actividades y a la población. (Alcaldía de Babahoyo, 2014) Es por ello la importancia del estudio de este posible emprendimiento en la ciudad de Babahoyo, “la materia prima elaborada con plantas y semillas interesa al mercado europeo, los productos orgánicos provenientes de plantas y semillas de la Amazonía ecuatoriana han llamado la atención de la industria cosmética”. (El telegráfo, 2018) En el plan de desarrollo toda una vida, economía al servicio de la sociedad se encuentra el objetivo cuatro, el cual es “consolidar la sostenibilidad del sistema económico social y solidaridad y afianzar la dolarización” (República del Ecuador - Consejo Nacional de Planificación (CNP), 2017). Es importante mantener un sistema económico financiero en el que todas las personas puedan acceder a recursos locales para convertirse en actores esenciales en la generación de la riqueza nacional. El fortalecimiento de la dolarización es un medio que permite la estabilidad relativa de las variables macroeconómicas nacionales y el crecimiento económico, basándose en el análisis de los efectos económicos producidos sobre las condiciones internas del país, relacionadas con la generación de empleo, renta nacional y exportaciones. (República del Ecuador - Consejo Nacional de Planificación (CNP), 2017, pág. 76) |
---|