Incidencia de infecciones de vía urinaria en el embarazo en adolescentes atendidos en el servicio de ginecología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro

Como manifiestan Grabe y otros las infecciones urinarias (IU) pertenecen a las enfermedades infecciosas de más relevancia y ocurrencia, y por tanto la mayor equivalencia económica por salud en una sociedad. Las cifras expuestas por casos de detecciones de este tipo de infecciones son preocupantes, c...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Otavalo Criollo, Rocío Elizabeth (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2018
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9093
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Como manifiestan Grabe y otros las infecciones urinarias (IU) pertenecen a las enfermedades infecciosas de más relevancia y ocurrencia, y por tanto la mayor equivalencia económica por salud en una sociedad. Las cifras expuestas por casos de detecciones de este tipo de infecciones son preocupantes, considerando que, en los Estados Unidos, estas afecciones son responsables de más de 7 millones de visitas médicas al año, incluidos más de 2 millones de visitas por cistitis. (1) Las infecciones urinarias son las afectaciones más frecuentes generadas por múltiples agentes bacterianos, teniendo un incremento relacionado con la edad, debido a que con el avance de la edad las personas cuentan con un sistema inmunológico deficiente y por lo tanto vuelve a la persona más propenso al contagio o generación de infecciones, lo cual se acompaña también de las repetidas ocasiones en las que requieren de instrumentación y hospitalización, por lo cual se producen un aumento de resistencias bacterianas a los antibióticos. (2) Para sustento de lo estipulado Arroyave y otros, aseguran que la predisposición para el contagio de infecciones de las vías urinarias tanto altas como bajas es mayor en mujeres primigestantes en comparación con aquellas que son madres por varias ocasiones. Sin embargo, las bacterias que genera la infección son de carácter asintomático, por lo cual las pacientes no acuden de forma inmediata a recibir atenciones y tratamientos dando paso entonces a la pielonefritis, incrementando entonces los riesgos de un parto prematuro, mortalidad neonatal, bajo peso al nacer, hasta malformaciones en el feto. Existen diagnósticos en las mencionadas mujeres también de acuerdo a un estudio realizado en 72 mujeres embarazadas en México acerca de infecciones urinarias altas que tiene un origen endocrino y se encuentran relacionadas directamente con el incremento de hormonas placentarias que influyen sobre el tono uretero-pielocalicial, aumentando mucho la capacidad de almacenamiento o ectasia de los uréteres y de la pelvis renal. (3)