Incidencia de infecciones de vía urinaria en el embarazo en adolescentes atendidos en el servicio de ginecología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro

Como manifiestan Grabe y otros las infecciones urinarias (IU) pertenecen a las enfermedades infecciosas de más relevancia y ocurrencia, y por tanto la mayor equivalencia económica por salud en una sociedad. Las cifras expuestas por casos de detecciones de este tipo de infecciones son preocupantes, c...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Otavalo Criollo, Rocío Elizabeth (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2018
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9093
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
_version_ 1840615629792477184
author Otavalo Criollo, Rocío Elizabeth
author_facet Otavalo Criollo, Rocío Elizabeth
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Lascano Gallegos, Juan José
Comas Roríguez, Raúl
dc.creator.none.fl_str_mv Otavalo Criollo, Rocío Elizabeth
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-20T14:35:21Z
2018-09-20T14:35:21Z
2018-09
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAMED033-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9093
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
SERVICIO DE GINECOLOGÍA
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de infecciones de vía urinaria en el embarazo en adolescentes atendidos en el servicio de ginecología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Como manifiestan Grabe y otros las infecciones urinarias (IU) pertenecen a las enfermedades infecciosas de más relevancia y ocurrencia, y por tanto la mayor equivalencia económica por salud en una sociedad. Las cifras expuestas por casos de detecciones de este tipo de infecciones son preocupantes, considerando que, en los Estados Unidos, estas afecciones son responsables de más de 7 millones de visitas médicas al año, incluidos más de 2 millones de visitas por cistitis. (1) Las infecciones urinarias son las afectaciones más frecuentes generadas por múltiples agentes bacterianos, teniendo un incremento relacionado con la edad, debido a que con el avance de la edad las personas cuentan con un sistema inmunológico deficiente y por lo tanto vuelve a la persona más propenso al contagio o generación de infecciones, lo cual se acompaña también de las repetidas ocasiones en las que requieren de instrumentación y hospitalización, por lo cual se producen un aumento de resistencias bacterianas a los antibióticos. (2) Para sustento de lo estipulado Arroyave y otros, aseguran que la predisposición para el contagio de infecciones de las vías urinarias tanto altas como bajas es mayor en mujeres primigestantes en comparación con aquellas que son madres por varias ocasiones. Sin embargo, las bacterias que genera la infección son de carácter asintomático, por lo cual las pacientes no acuden de forma inmediata a recibir atenciones y tratamientos dando paso entonces a la pielonefritis, incrementando entonces los riesgos de un parto prematuro, mortalidad neonatal, bajo peso al nacer, hasta malformaciones en el feto. Existen diagnósticos en las mencionadas mujeres también de acuerdo a un estudio realizado en 72 mujeres embarazadas en México acerca de infecciones urinarias altas que tiene un origen endocrino y se encuentran relacionadas directamente con el incremento de hormonas placentarias que influyen sobre el tono uretero-pielocalicial, aumentando mucho la capacidad de almacenamiento o ectasia de los uréteres y de la pelvis renal. (3)
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_4f66f0f70b69e6e8f059721c7dfd409a
identifier_str_mv PIUAMED033-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9093
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Incidencia de infecciones de vía urinaria en el embarazo en adolescentes atendidos en el servicio de ginecología del Hospital Alfredo Noboa MontenegroOtavalo Criollo, Rocío ElizabethINFECCIÓN DE VIAS URINARIASEMBARAZO EN ADOLESCENTESSERVICIO DE GINECOLOGÍAComo manifiestan Grabe y otros las infecciones urinarias (IU) pertenecen a las enfermedades infecciosas de más relevancia y ocurrencia, y por tanto la mayor equivalencia económica por salud en una sociedad. Las cifras expuestas por casos de detecciones de este tipo de infecciones son preocupantes, considerando que, en los Estados Unidos, estas afecciones son responsables de más de 7 millones de visitas médicas al año, incluidos más de 2 millones de visitas por cistitis. (1) Las infecciones urinarias son las afectaciones más frecuentes generadas por múltiples agentes bacterianos, teniendo un incremento relacionado con la edad, debido a que con el avance de la edad las personas cuentan con un sistema inmunológico deficiente y por lo tanto vuelve a la persona más propenso al contagio o generación de infecciones, lo cual se acompaña también de las repetidas ocasiones en las que requieren de instrumentación y hospitalización, por lo cual se producen un aumento de resistencias bacterianas a los antibióticos. (2) Para sustento de lo estipulado Arroyave y otros, aseguran que la predisposición para el contagio de infecciones de las vías urinarias tanto altas como bajas es mayor en mujeres primigestantes en comparación con aquellas que son madres por varias ocasiones. Sin embargo, las bacterias que genera la infección son de carácter asintomático, por lo cual las pacientes no acuden de forma inmediata a recibir atenciones y tratamientos dando paso entonces a la pielonefritis, incrementando entonces los riesgos de un parto prematuro, mortalidad neonatal, bajo peso al nacer, hasta malformaciones en el feto. Existen diagnósticos en las mencionadas mujeres también de acuerdo a un estudio realizado en 72 mujeres embarazadas en México acerca de infecciones urinarias altas que tiene un origen endocrino y se encuentran relacionadas directamente con el incremento de hormonas placentarias que influyen sobre el tono uretero-pielocalicial, aumentando mucho la capacidad de almacenamiento o ectasia de los uréteres y de la pelvis renal. (3)Las infecciones de las vías urinarias en las embarazadas es una patología común que se presentan en el período de gestación, sin embargo, se requiere conocer y evaluar las causas que ocasionan dicha patología en este periodo y las afecciones al feto; ya que al no tener un tratamiento adecuado a tiempo puede presentar complicaciones en el embarazo. El objetivo principal de la investigación es determinar la incidencia de infección de vía urinaria en el embarazo en adolescentes atendidas en el servicio de ginecología del hospital Alfredo Noboa Montenegro para contribuir con datos epidemiológicos y disminuir la morbimortalidad a la patología asociada. Se realizó una investigación cuali-cuantitativa relacionada con el método inductivo-deductivo; además de utilizar el método empírico del análisis documental se utilizó como instrumentos para la recolección de información las historias clínicas de una muestra de 81 adolescentes embarazadas que asistieron a sus controles prenatales para establecer una guía de los factores de riesgo al tener una infección urinaria y sus causas. Se presentó que el 52 % de las embarazadas adolescentes eran nulíparas que significa que era su primer embarazo y el 75 % presento IVU, sin embargo, el 79 % se realizó controles prenatales y el 94 % indico que no presento complicaciones en el embarazo. Los resultados de la investigación manifiestan que las embarazadas adolescentes nulíparas son más propensas a tener infecciones urinarias debido que no han generado anticuerpos para esta patología, sin embargo, al realizarse los controles prenatales se pueden disminuir los riesgos y la morbilidad de la enfermedad.Lascano Gallegos, Juan JoséComas Roríguez, Raúl2018-09-20T14:35:21Z2018-09-20T14:35:21Z2018-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAMED033-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9093spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-09-20T14:35:21Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9093Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-09-20T14:35:21Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Incidencia de infecciones de vía urinaria en el embarazo en adolescentes atendidos en el servicio de ginecología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro
Otavalo Criollo, Rocío Elizabeth
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
SERVICIO DE GINECOLOGÍA
status_str publishedVersion
title Incidencia de infecciones de vía urinaria en el embarazo en adolescentes atendidos en el servicio de ginecología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro
title_full Incidencia de infecciones de vía urinaria en el embarazo en adolescentes atendidos en el servicio de ginecología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro
title_fullStr Incidencia de infecciones de vía urinaria en el embarazo en adolescentes atendidos en el servicio de ginecología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro
title_full_unstemmed Incidencia de infecciones de vía urinaria en el embarazo en adolescentes atendidos en el servicio de ginecología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro
title_short Incidencia de infecciones de vía urinaria en el embarazo en adolescentes atendidos en el servicio de ginecología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro
title_sort Incidencia de infecciones de vía urinaria en el embarazo en adolescentes atendidos en el servicio de ginecología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro
topic INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
SERVICIO DE GINECOLOGÍA
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9093