Trastornos musculoesqueléticos asociados a posturas adoptadas por los trabajadores de la ferretería Promacero en el periodo 2021
A nivel país no se encuentran estudios sobre abordajes con pantallas de visualización de datos y sus características ergonómicas, en especial en trabajadores docentes universitarios. La inmensa mayoría de los análisis descriptivos y correlacionales de los últimos 5 años, se han enfocado en las activ...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Langue: | spa |
Publié: |
2023
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18098 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
_version_ | 1839349561386074112 |
---|---|
author | Altamirano Escudero, Michelle |
author_facet | Altamirano Escudero, Michelle |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Molina Delgado, José Hernán Morillo Cano, Julio Rodrigo |
dc.creator.none.fl_str_mv | Altamirano Escudero, Michelle |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-02 2024-06-28T01:25:53Z 2024-06-28T01:25:53Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UT-MSO-EAC-014-2023 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18098 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | PUESTOS DE TRABAJO RIESGO ERGONÓMICO DOLENCIA MUSCULOESQUELÉTICA |
dc.title.none.fl_str_mv | Trastornos musculoesqueléticos asociados a posturas adoptadas por los trabajadores de la ferretería Promacero en el periodo 2021 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | A nivel país no se encuentran estudios sobre abordajes con pantallas de visualización de datos y sus características ergonómicas, en especial en trabajadores docentes universitarios. La inmensa mayoría de los análisis descriptivos y correlacionales de los últimos 5 años, se han enfocado en las actividades de la industria de oficina. El oficinista, la secretaría y los empleados gubernamentales en general, se caracterizan por desempeñarse en posiciones sentadas en donde se opera el teclado, el mouse y documentos en superficies de trabajo, por lo que han estado expuesto a riesgos ergonómicos muy particulares de donde se desprenden enfermedades como el síndrome del túnel carpiano, las lumbalgias, dolores de cuello, cefaleas, entre otros (Sánchez, 2016). De hecho, el marco de referencia que se utilizó en la década de los noventa para diseñar e implementar la guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos en puestos relativos al uso de pantalla de visualización de datos (INSST, 2021), se basó en todos los criterios observados en individuos que evidenciaban un tiempo de permanencia, frecuencia de uso, intensidad y ritmo, de ocho horas continuas (6 horas de trabajo efectivo) frente a los monitores. Este sector de la población, ha sido estudiado con detenimiento durante algunas décadas (González, 2020). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_4f75b5b0b4e8eb4ebf099ae5697ea2b3 |
identifier_str_mv | UT-MSO-EAC-014-2023 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18098 |
publishDate | 2023 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Trastornos musculoesqueléticos asociados a posturas adoptadas por los trabajadores de la ferretería Promacero en el periodo 2021Altamirano Escudero, MichellePUESTOS DE TRABAJORIESGO ERGONÓMICODOLENCIA MUSCULOESQUELÉTICAA nivel país no se encuentran estudios sobre abordajes con pantallas de visualización de datos y sus características ergonómicas, en especial en trabajadores docentes universitarios. La inmensa mayoría de los análisis descriptivos y correlacionales de los últimos 5 años, se han enfocado en las actividades de la industria de oficina. El oficinista, la secretaría y los empleados gubernamentales en general, se caracterizan por desempeñarse en posiciones sentadas en donde se opera el teclado, el mouse y documentos en superficies de trabajo, por lo que han estado expuesto a riesgos ergonómicos muy particulares de donde se desprenden enfermedades como el síndrome del túnel carpiano, las lumbalgias, dolores de cuello, cefaleas, entre otros (Sánchez, 2016). De hecho, el marco de referencia que se utilizó en la década de los noventa para diseñar e implementar la guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos en puestos relativos al uso de pantalla de visualización de datos (INSST, 2021), se basó en todos los criterios observados en individuos que evidenciaban un tiempo de permanencia, frecuencia de uso, intensidad y ritmo, de ocho horas continuas (6 horas de trabajo efectivo) frente a los monitores. Este sector de la población, ha sido estudiado con detenimiento durante algunas décadas (González, 2020).En la actualidad se conoce que el oficinista, la secretaría y los empleados gubernamentales, se caracterizan por desempeñarse en posiciones sentadas en donde se opera teclado, mouse y documentos en superficies de trabajo, por lo que han estado expuesto a riesgos ergonómicos particulares generando enfermedades como el síndrome del túnel carpiano, lumbalgias, cervicalgias, cefaleas, entre otros. El objetivo de la investigación fue determinar cómo las características ergonómicas de los puestos de trabajo influyen en el aparecimiento de sintomatología musculoesquelética en un grupo de profesores universitarios. Diseño no experimental, transversal, descriptivo y correlacional a una muestra no probabilística de 135 docentes se aplicó el cuestionario de la guía técnica para la evaluación de riesgos del INSST (2021) y el cuestionario nórdico para sintomatología musculoesquelética. La hipótesis de investigación indicaba relación entre la percepción negativa del puesto y la presencia de dolor osteomuscular. Para la comprobación inferencial se utilizó la prueba exacta Fisher, Gamma y Oddsratio. Como resultados, 18,5% manifiesta inconvenientes con las mesas de trabajo, el 52,5% con las sillas, el 15,5 refiere deslumbramientos y reflejos, el ruido interfiere al 58,5% y los factores organizativos son inadecuados con 37,7%. En sintomatología, el 60,7% presenta dolor en el cuello, 60% en espalda alta, 51,1% en espalda baja, 48,1% en hombro derecho, 46,7% en antebrazos y 30,4% en muñeca. Se concluye que la prevención de riesgos relativos a las características de puestos y equipos con pantallas de visualización de datos, disminuyen la carga postural y movimientos repetitivos en la prevención de sintomatología musculoesqueléticaMolina Delgado, José HernánMorillo Cano, Julio Rodrigo2024-06-28T01:25:53Z2024-06-28T01:25:53Z2023-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUT-MSO-EAC-014-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18098spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-06-28T01:25:55Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18098Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552024-06-28T01:25:55Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Trastornos musculoesqueléticos asociados a posturas adoptadas por los trabajadores de la ferretería Promacero en el periodo 2021 Altamirano Escudero, Michelle PUESTOS DE TRABAJO RIESGO ERGONÓMICO DOLENCIA MUSCULOESQUELÉTICA |
status_str | publishedVersion |
title | Trastornos musculoesqueléticos asociados a posturas adoptadas por los trabajadores de la ferretería Promacero en el periodo 2021 |
title_full | Trastornos musculoesqueléticos asociados a posturas adoptadas por los trabajadores de la ferretería Promacero en el periodo 2021 |
title_fullStr | Trastornos musculoesqueléticos asociados a posturas adoptadas por los trabajadores de la ferretería Promacero en el periodo 2021 |
title_full_unstemmed | Trastornos musculoesqueléticos asociados a posturas adoptadas por los trabajadores de la ferretería Promacero en el periodo 2021 |
title_short | Trastornos musculoesqueléticos asociados a posturas adoptadas por los trabajadores de la ferretería Promacero en el periodo 2021 |
title_sort | Trastornos musculoesqueléticos asociados a posturas adoptadas por los trabajadores de la ferretería Promacero en el periodo 2021 |
topic | PUESTOS DE TRABAJO RIESGO ERGONÓMICO DOLENCIA MUSCULOESQUELÉTICA |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18098 |