Proyecto de reforma al artículo 19 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional para garantizar la tutela judicial efectiva.

La reparación integral en el Ecuador, lo encontramos en la actualidad con mucha frecuencia en las sentencias que emite la Corte Constitucional, esta novedosa expresión en el contexto constitucional ecuatoriano, surge con el nacimiento de la Constitución del año 2008 y es una consecuencia obligatoria...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Naranjo Hernández, Fernando Javier (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2019
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9689
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:La reparación integral en el Ecuador, lo encontramos en la actualidad con mucha frecuencia en las sentencias que emite la Corte Constitucional, esta novedosa expresión en el contexto constitucional ecuatoriano, surge con el nacimiento de la Constitución del año 2008 y es una consecuencia obligatoria a la declaratoria de vulneración de derechos constitucionales. El reconocimiento de la reparación integral y las medidas que deben adoptarse en el caso de violaciones de derechos humanos, las cuales las encontramos en los principios y directrices básicas sobre el derecho que tiene la víctima, para obtener reparaciones de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos, por tanto diremos que la reparación integral es el mecanismo por medio del cual se enfrenta la impunidad, siendo la base donde se asienta la justicia constitucional, esto con el único fin de subsanar la vulneración de derechos, el estado tiene tienen la obligación de remediar el daño inmediatamente y repararlo de manera integral, así como todos los daños derivados de la vulneración de los derechos constitucionales y adicionalmente procurar que esos daños no vuelvan a suceder