Complicaciones postoperatorias asociadas al manejo del personal de enfermería del Hospital Alfredo Noboa Montenegro mayo/noviembre 2106

Las cirugías desencadenan infecciones ya que debido a la naturaleza del procedimiento, invariablemente alteran las primeras líneas de defensa del paciente, la barrera cutánea o mucosa, dando oportunidad a la intervención de los factores de riesgo relacionados con el huésped y con el procedimiento qu...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Galarza Salas, Diana Elizabeth (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2018
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7996
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
_version_ 1839349557384708096
author Galarza Salas, Diana Elizabeth
author_facet Galarza Salas, Diana Elizabeth
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Portal González, Yulexis
dc.creator.none.fl_str_mv Galarza Salas, Diana Elizabeth
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-24T14:24:36Z
2018-03-24T14:24:36Z
2018-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAEXCOMMEQ001-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7996
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv COMPLICACIÓN POSTOPERATORIA
HERIDA QUIRÚRGICA
BIOSEGURIDAD
dc.title.none.fl_str_mv Complicaciones postoperatorias asociadas al manejo del personal de enfermería del Hospital Alfredo Noboa Montenegro mayo/noviembre 2106
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Las cirugías desencadenan infecciones ya que debido a la naturaleza del procedimiento, invariablemente alteran las primeras líneas de defensa del paciente, la barrera cutánea o mucosa, dando oportunidad a la intervención de los factores de riesgo relacionados con el huésped y con el procedimiento quirúrgico, continúan siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad en los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica, a pesar del desarrollo científico, mejora en las técnicas operatorias, mayor comprensión de su patogénesis y del uso de antibióticos profilácticos. (Tite, 2013) Actualmente la infección del sitio quirúrgico (ISQ), antes denominada infección de herida quirúrgica, es la tercera infección nosocomial más frecuente (14 a16%) y la primera entre los pacientes quirúrgicos (38%). (Tite, 2013) En Estados Unidos se calcula que se realizan 27 millones de procedimientos quirúrgicos cada año. El Centro para el Control de las Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos estima que aproximadamente 2.7% de las cirugías se complican con una infección, lo cual significa una cifra de 486,000 infecciones nosocomiales anuales. La tasa de ataque de las ISQ varía según el tipo de cirugía y de hospital. De acuerdo con la clasificación tradicional de las heridas, las cirugías limpias son las que tienen menos probabilidad de infectarse; sin embargo, existen variaciones importantes que tienen que ver con el procedimiento per se, por lo que se encuentran las tasas más altas en cirugía cardiaca (2.5 infecciones por 100 egresos), seguidas de las de cirugía general (1.9 infecciones por 100 egresos) y cirugía de trauma y/o quemados (1.1 por 100 egresos). El tamaño del hospital y el hecho de que sea un centro de enseñanza también son factores importantes, ya que, por ejemplo, en los hospitales de enseñanza con más de 500 camas, la frecuencia de las ISQ suele ser más alta (8.2 infecciones por 100 egresos). (Tite, 2013)
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_500503d27b9040a15252dfa36e5eaa2c
identifier_str_mv TUAEXCOMMEQ001-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7996
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Complicaciones postoperatorias asociadas al manejo del personal de enfermería del Hospital Alfredo Noboa Montenegro mayo/noviembre 2106Galarza Salas, Diana ElizabethCOMPLICACIÓN POSTOPERATORIAHERIDA QUIRÚRGICABIOSEGURIDADLas cirugías desencadenan infecciones ya que debido a la naturaleza del procedimiento, invariablemente alteran las primeras líneas de defensa del paciente, la barrera cutánea o mucosa, dando oportunidad a la intervención de los factores de riesgo relacionados con el huésped y con el procedimiento quirúrgico, continúan siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad en los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica, a pesar del desarrollo científico, mejora en las técnicas operatorias, mayor comprensión de su patogénesis y del uso de antibióticos profilácticos. (Tite, 2013) Actualmente la infección del sitio quirúrgico (ISQ), antes denominada infección de herida quirúrgica, es la tercera infección nosocomial más frecuente (14 a16%) y la primera entre los pacientes quirúrgicos (38%). (Tite, 2013) En Estados Unidos se calcula que se realizan 27 millones de procedimientos quirúrgicos cada año. El Centro para el Control de las Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos estima que aproximadamente 2.7% de las cirugías se complican con una infección, lo cual significa una cifra de 486,000 infecciones nosocomiales anuales. La tasa de ataque de las ISQ varía según el tipo de cirugía y de hospital. De acuerdo con la clasificación tradicional de las heridas, las cirugías limpias son las que tienen menos probabilidad de infectarse; sin embargo, existen variaciones importantes que tienen que ver con el procedimiento per se, por lo que se encuentran las tasas más altas en cirugía cardiaca (2.5 infecciones por 100 egresos), seguidas de las de cirugía general (1.9 infecciones por 100 egresos) y cirugía de trauma y/o quemados (1.1 por 100 egresos). El tamaño del hospital y el hecho de que sea un centro de enseñanza también son factores importantes, ya que, por ejemplo, en los hospitales de enseñanza con más de 500 camas, la frecuencia de las ISQ suele ser más alta (8.2 infecciones por 100 egresos). (Tite, 2013)Las infecciones en las heridas quirúrgicas a través de los años, se han incrementado cada día, y aunque se han realizado esfuerzos para controlarlas, aún persisten en la actualidad. Este estudio tiene un enfoque cuali-cuantitativo, describe aspectos subjetivos de la cirugía, la enfermería y la bioseguridad, así como a los pacientes quirúrgicos; y también expresa resultados de manera cuantitativa. Es una investigación de tipo descriptiva. El objetivo general del mismo es identificar los principales factores que secundan a la inobservancia de las normas de bioseguridad por parte de enfermería, para disminuir las complicaciones postquirúrgicas, en pacientes posquirúrgicos, atendidos en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro en el período mayo/noviembre 2016. La muestra estuvo constituida por 17 personas que forman el personal de enfermería. Los principales resultados encontrados fueron: en cirugías que más complicaciones presentaron fue la de Apendicectomías con un 47%; en complicaciones post-quirúrgicas por cirugías realizadas se obtiene que un 35% fue causado por Hematomas de la herida; así mismo, de acuerdo a la infección presentada se obtiene que un 35% fueron heridas limpias contaminadas; además, se denota irresponsabilidad al momento de aplicar normas de bioseguridad ya que se obtiene un 59% de profesionales que no atienden en su totalidad dichas normas. Se utilizaron insumos o materiales como el mandil, las tijeras y los guantes como barreras protectoras en la cura de la herida quirúrgica. La solución salina se utilizó como solución antiséptica en el 47 % de las curaciones en heridas post-quirúrgicas. Se realizó una propuesta donde se elaboró una guía de capacitación sobre normas de bioseguridad en la atención de enfermería, para disminuir las infecciones de heridas posquirúrgicas.Portal González, Yulexis2018-03-24T14:24:36Z2018-03-24T14:24:36Z2018-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAEXCOMMEQ001-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7996spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-03-24T14:24:36Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7996Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-03-24T14:24:36Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Complicaciones postoperatorias asociadas al manejo del personal de enfermería del Hospital Alfredo Noboa Montenegro mayo/noviembre 2106
Galarza Salas, Diana Elizabeth
COMPLICACIÓN POSTOPERATORIA
HERIDA QUIRÚRGICA
BIOSEGURIDAD
status_str publishedVersion
title Complicaciones postoperatorias asociadas al manejo del personal de enfermería del Hospital Alfredo Noboa Montenegro mayo/noviembre 2106
title_full Complicaciones postoperatorias asociadas al manejo del personal de enfermería del Hospital Alfredo Noboa Montenegro mayo/noviembre 2106
title_fullStr Complicaciones postoperatorias asociadas al manejo del personal de enfermería del Hospital Alfredo Noboa Montenegro mayo/noviembre 2106
title_full_unstemmed Complicaciones postoperatorias asociadas al manejo del personal de enfermería del Hospital Alfredo Noboa Montenegro mayo/noviembre 2106
title_short Complicaciones postoperatorias asociadas al manejo del personal de enfermería del Hospital Alfredo Noboa Montenegro mayo/noviembre 2106
title_sort Complicaciones postoperatorias asociadas al manejo del personal de enfermería del Hospital Alfredo Noboa Montenegro mayo/noviembre 2106
topic COMPLICACIÓN POSTOPERATORIA
HERIDA QUIRÚRGICA
BIOSEGURIDAD
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7996