Los adultos mayores y el derecho al buen vivir
Las personas adultas mayores son reconocidas en la Constitución como parte de los grupos de atención prioritaria. El artículo 35, les garantiza la "atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado". E artículo 37, ordena al Estado garantizar a los adultos mayores "...
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Sprog: | spa |
Udgivet: |
2016
|
Fag: | |
Online adgang: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4280 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
Summary: | Las personas adultas mayores son reconocidas en la Constitución como parte de los grupos de atención prioritaria. El artículo 35, les garantiza la "atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado". E artículo 37, ordena al Estado garantizar a los adultos mayores "el trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual tomará en cuenta sus limitaciones". El sentido de este artículo, a todas luces justo, es el de promover la contratación laboral remunerada de los adultos mayores, en muchos casos discriminados por su edad. E, indirectamente, recuperar para el país el bagaje de experiencia y conocimiento, la sabiduría de tantos ecuatorianos. En modo alguno desalentar su futuro laboral. Y no lo podía hacer pues el artículo 33 de la Constitución, en el capítulo del buen vivir, define al trabajo como "un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía". Advierte, con buen juicio, el valor del trabajo para todo ser humano. Y, finalmente, en el artículo 85 la Constitución explicita la prevalencia de los "derechos constitucionales" como una protección frente a políticas públicas o a la prestación de bienes o servicios que pudieran vulnerar o amenazar esos derechos. Y, casualmente, son derechos constitucionales los de los adultos mayores. Sin embargo, y a pesar de este arsenal de regulaciones de la carta fundamental, la norma está siendo desechada por funcionarios que manipulan y violentan a esta población de personas sobre sesenta años de edad, dentro de las cuales se pueden encontrar a muchas que carecen de familia y recursos económicos mínimos para su subsistencia, hallándose en estado de abandono y vulnerabilidad, representa un desafío que debe ser asumido desde las diversas fuentes involucradas, entre las más importantes tenemos al Estado, la familia y la sociedad en general. |
---|