Comportamiento de la bronquiolitis en menores de 2 años atendidos en emergencia del Hospital Baca Ortiz enero-junio 2014

La bronquiolitis es la enfermedad más común de la vía aérea baja en niños, causada por infección viral estacional como el Virus Sincitial Respiratorio (VSR). Es la principal causa de hospitalización en niños y se ha asociado con aumento de la tasa de morbilidad en las últimas décadas.1 La descripció...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Medina Medina, Cristian Alejandro (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2014
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2898
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La bronquiolitis es la enfermedad más común de la vía aérea baja en niños, causada por infección viral estacional como el Virus Sincitial Respiratorio (VSR). Es la principal causa de hospitalización en niños y se ha asociado con aumento de la tasa de morbilidad en las últimas décadas.1 La descripción clínica del cuadro de Bronquiolitis del lactante fue magistralmente realizada en el tratado de Holt (1901) por Wohl y Chernick como Bronquitis aguda catarral de los pequeños tubos. 2La OMS estima que el principal virus causante de la bronquiolitis causa la muerte de 4 millones de niños al año.3 La bronquiolitis aguda es una enfermedad de gran importancia en la práctica pediátrica por su frecuencia, que genera tanto una morbi-mortalidad importante como unos costes sociales y económicos elevados. El virus respiratorio sincitial es el patógeno implicado con más frecuencia en su etiología, aunque hay numerosos virus respiratorios capaces de producir bronquiolitis, habiéndose descrito en los últimos años dos nuevos agentes de gran importancia. El diagnóstico es fundamentalmente clínico, buscando los síntomas característicos. La realización de pruebas complementarias ha de limitarse a pacientes seleccionados. Ningún tratamiento farmacológico ha demostrado ser capaz de alterar el curso clínico de la enfermedad. El manejo de estos pacientes se basa en medidas generales de soporte. La mayoría de los casos pueden ser manejados de manera ambulatoria con un control frecuente y periódico del estado del niño y una buena información a la familia, explicando claramente los signos de alarma.4