Implementación de un manual de funciones para el desempeño de la guianza turística en la parroquia de Angochagua
Es una realidad el avance del interés de la gente por conocer más lugares nuevos, pero es aún más creciente que los turistas busquen calidad en los servicios que contratan, por lo que es importante que cualquier, empresa, comunidad o grupo que se dedica a ofrecer turismo tenga en cuenta la calidad d...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2019
|
Teme: | |
Online dostop: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10309 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
Izvleček: | Es una realidad el avance del interés de la gente por conocer más lugares nuevos, pero es aún más creciente que los turistas busquen calidad en los servicios que contratan, por lo que es importante que cualquier, empresa, comunidad o grupo que se dedica a ofrecer turismo tenga en cuenta la calidad de los servicios que brinda. El turismo comunitario es un apartado del sistema turístico que busca cubrir las expectativas de sustentabilidad y desarrollo de los sectores rurales de cualquier zona, tiene un plus, que es la naturaleza en un estado puro y la riqueza de sus tierras, combinado con el dinamismo, la creatividad y responsabilidad de los pobladores que a la vez son emprendedores. Para (Ecuador Travel , 2019), el turismo comunitario en Ecuador es un sinónimo de mantener un contacto con los pueblos milenarios del país amazónico, resalta que es importante destacar las tradiciones y costumbres que los pueblos que se dedican a ofrecer este tipo de turismo están dispuestos a compartir con los turistas del mundo, siendo necesario destacar que el Ecuador ha sido reconocido en concursos naturales sobre su oferta de sustentabilidad. En América Latina el turismo está tomando aún más fuerza, en especial el turismo comunitario, países como Perú, Argentina y Colombia has trabajado arduamente para destacar sus bellezas con potencial turístico. Según (Rango , 2018): Claro, el camino del turismo comunitario no es fácil y tiene alertas a considerar y que se solucionan con planificación y compromisos interinstitucionales: la organización comunitaria debe ser fuerte y participativa; la cosmovisión local y el patrimonio comunal debe respetarse; no se debe caer en la folclorización y mercantilización de la cultura; hay que luchar por normas adecuadas y formalizar los emprendimientos (p. 10). Independientemente de las posibles variables que haya del turismo, la importancia de esta actividad reside en dos pilares principales, el primero es aquel que tiene que ver con el movimiento y la reactivación económica que genera en la región específica en la que se realiza. |
---|