Estrategia para disminuir las referencias hospitalarias por los problemas relacionados con los medicamentos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

La Diabetes Mellitus Tipo 2 se considera como una de las principales causas de enfermedades crónicas y deterioro de calidad de vida, en efecto las personas con esta enfermedad constituyen un grupo heterogéneo de pacientes, en el que a menudo coexisten múltiples enfermedades para las que se prescribe...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ortega Encalada, Veronica Gabriela (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2021
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13909
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Diabetes Mellitus Tipo 2 se considera como una de las principales causas de enfermedades crónicas y deterioro de calidad de vida, en efecto las personas con esta enfermedad constituyen un grupo heterogéneo de pacientes, en el que a menudo coexisten múltiples enfermedades para las que se prescribe un elevado número de medicamentos, resultando un riesgo consiguiente de la aparición de problemas relacionados con medicamentos (PRM). La (Fundación Pharmaceutical CARE, 2017), da a conocer que este riesgo aumenta con la edad, como consecuencia de los cambios fisiológicos del envejecimiento, los cambios en el comportamiento farmacocinético-farmacodinámico de los medicamentos, así como su influencia con las enfermedades, los problemas funcionales y los aspectos sociales. En conseceuncia de lo antes expuesto, el control de la Diabetes Mellitus tipo 2 es fundamental a nivel individual y colectivo. Sin embargo, se ha convertido en una meta difícil de alcanzar en todos los niveles, por aspectos como monitoreo inadecuado de la enfermedad, disminución de la respuesta biológica al tratamiento farmacológico y falta de adherencia al tratamiento por parte de los pacientes entre otros factores. Teniendo en cuenta a la (Fundación Pharmaceutical CARE, 2017), se hace necesario, un esquema terapéutico adecuado y efectivo, incluye hipoglucemiantes, dieta adecuada, actividad física y educación para la salud. Así mismo, aun cuando el paciente con Diabetes Mellitus tipo 2 se apegue a su tratamiento, para que este lleve a cabo el efecto terapéutico, éste debe estar a la dosis adecuada, a intervalos apropiados y durante el tiempo correcto, es decir, debe ser prescrito adecuadamente para que haga un uso racional de los medicamentos. Por otra parte, a juicio de (Al Aqqad, Chen, Akmal Shafie, Azmi Hassali, & Tangiisuran, 2014), la prescripción inapropiada, deriva en el uso de 2 medicamentos con el potencial de provocar daño y/o sobrepasar el beneficio esperado para su indicación, aun cuando existen alternativas terapéuticas con la misma eficacia, y de menor riesgo.