Prevención del cáncer cérvico uterino en mujeres de 35 a 50 años
Según el Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida 2017-2021 manifiesta en el Eje 1 Derechos para todos durante toda la vida con su objetivo1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas (1). La información citada establece que la salud se constituye como un component...
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Sprog: | spa |
Udgivet: |
2022
|
Fag: | |
Online adgang: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14495 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
_version_ | 1840615604443152384 |
---|---|
author | Jumbo Jumbo, Yessenia Stephanie |
author_facet | Jumbo Jumbo, Yessenia Stephanie |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Villarreal Ger, María Clemencia |
dc.creator.none.fl_str_mv | Jumbo Jumbo, Yessenia Stephanie |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022-04-06T15:34:01Z 2022-04-06T15:34:01Z 2022-02 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UT-ENF-PDI-005-2022 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14495 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | PREVENCIÓN CÁNCER CÉRVICO UTERINO |
dc.title.none.fl_str_mv | Prevención del cáncer cérvico uterino en mujeres de 35 a 50 años |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Según el Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida 2017-2021 manifiesta en el Eje 1 Derechos para todos durante toda la vida con su objetivo1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas (1). La información citada establece que la salud se constituye como un componente primordial de una vida digna, pues esta repercute tanto en el plano individual como en el colectivo. La ausencia de esta puede traer efectos intergeneracionales. Esta visión integral de la salud y sus determinantes exhorta a brindar las condiciones para el goce de la salud de manera integral. Esto implica que Ecuador cuenta con políticas que permitirán beneficiar a la población en promover una cultura de prevención en contra del cáncer cérvico uterino, aquello es un aporte relacionado para la investigación a desarrollar, pues el estado ha asumido el firme compromiso de luchar contra el cáncer. La Agenda de Transformación de la Matriz señala que los esfuerzos de la política pública en ámbitos como infraestructura, creación de capacidades y financiamiento productivo para la salud, están planificados y coordinados alrededor de ejes y se ejecutan en el marco de una estrategia global y coherente que permitirá al país superar definitivamente su patrón de especialización primaria y prevención de enfermedades como el cáncer cérvico uterino (2). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_5285496fe6e5de7680757ec2d2e92d5f |
identifier_str_mv | UT-ENF-PDI-005-2022 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14495 |
publishDate | 2022 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Prevención del cáncer cérvico uterino en mujeres de 35 a 50 añosJumbo Jumbo, Yessenia StephaniePREVENCIÓNCÁNCERCÉRVICOUTERINOSegún el Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida 2017-2021 manifiesta en el Eje 1 Derechos para todos durante toda la vida con su objetivo1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas (1). La información citada establece que la salud se constituye como un componente primordial de una vida digna, pues esta repercute tanto en el plano individual como en el colectivo. La ausencia de esta puede traer efectos intergeneracionales. Esta visión integral de la salud y sus determinantes exhorta a brindar las condiciones para el goce de la salud de manera integral. Esto implica que Ecuador cuenta con políticas que permitirán beneficiar a la población en promover una cultura de prevención en contra del cáncer cérvico uterino, aquello es un aporte relacionado para la investigación a desarrollar, pues el estado ha asumido el firme compromiso de luchar contra el cáncer. La Agenda de Transformación de la Matriz señala que los esfuerzos de la política pública en ámbitos como infraestructura, creación de capacidades y financiamiento productivo para la salud, están planificados y coordinados alrededor de ejes y se ejecutan en el marco de una estrategia global y coherente que permitirá al país superar definitivamente su patrón de especialización primaria y prevención de enfermedades como el cáncer cérvico uterino (2).El estudio fue realizado en la Provincia del Carchi, Cantón Tulcán, en el Centro de Salud San Francisco, cuyo objetivo fue desarrollar estrategias educativas que contribuyan a fortalecer los conocimientos para la prevención del cáncer cérvico uterino en mujeres de 35 a 50 años. Este trabajo se desarrolló mediante la modalidad mixta, combinando los paradigmas cualitativo-cuantitativo, se basó en una investigación descriptiva, de campo, correlacional, de acción, bibliográfica y transversal, utilizando métodos como el analítico-sintético, histórico lógico, inductivo-deductivo y enfoque sistémico, el estudio se aplicó a 133 mujeres, se utilizó como técnica la encuesta para la recopilación de datos, permitiendo obtener como resultados que el 94% del total de la población encuestada desconoce que es el Virus del Papiloma Humano, siendo una de las causas principales para adquirir cáncer cérvico uterino, 84% de la población no posee un conocimiento claro sobre la forma de transmisión del VPH, así también un dato importante a destacar es que el 62% carece de conocimiento sobre la utilidad del Papanicolaou como medida de detección precoz del cáncer cérvico uterino; con lo que respecta a la razón por la que no se realizan el Papanicolaou es por la demora en la entrega de los resultados con un 70% y un 14% considera que no es necesario, estos resultados contribuyeron a plantear una propuesta basada en estrategias educativas acordes a las funciones profesionales inherentes a la enfermería como son: la promoción, educación, y prevención, mismas que permiten ampliar el control sobre su propia salud.Villarreal Ger, María Clemencia2022-04-06T15:34:01Z2022-04-06T15:34:01Z2022-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUT-ENF-PDI-005-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14495spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-04-06T15:34:05Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14495Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-04-06T15:34:05Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Prevención del cáncer cérvico uterino en mujeres de 35 a 50 años Jumbo Jumbo, Yessenia Stephanie PREVENCIÓN CÁNCER CÉRVICO UTERINO |
status_str | publishedVersion |
title | Prevención del cáncer cérvico uterino en mujeres de 35 a 50 años |
title_full | Prevención del cáncer cérvico uterino en mujeres de 35 a 50 años |
title_fullStr | Prevención del cáncer cérvico uterino en mujeres de 35 a 50 años |
title_full_unstemmed | Prevención del cáncer cérvico uterino en mujeres de 35 a 50 años |
title_short | Prevención del cáncer cérvico uterino en mujeres de 35 a 50 años |
title_sort | Prevención del cáncer cérvico uterino en mujeres de 35 a 50 años |
topic | PREVENCIÓN CÁNCER CÉRVICO UTERINO |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14495 |