Eficacia del propóleo como agente inhibidor de caries. revisión de la literatura

El propóleo es una sustancia natural proveniente de las abejas elaborada a partir de una composición laboriosa de resina extraída de fuentes botánicas, deglutida con su saliva y previamente combinada con cera y polen (1), utilizada para proteger, controlar y evitar entrada de animales invasores, mic...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Guanoluisa Barragán, Ninoshka Darling (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2022
Matèries:
Accés en línia:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14956
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El propóleo es una sustancia natural proveniente de las abejas elaborada a partir de una composición laboriosa de resina extraída de fuentes botánicas, deglutida con su saliva y previamente combinada con cera y polen (1), utilizada para proteger, controlar y evitar entrada de animales invasores, microorganismos, abundancia de aire e impermeabilidad de la colmena. Los flavonoides, ácidos fenólicos, aminoácidos, vitaminas y minerales son principales compuestos bioactivos presentes en el propóleo mismos que, otorgarán protección contra agentes microbianos (2). Es por ello, que se ha identificado los diversos beneficios que el mismo puede aportar en varios sistemas y aparatos del cuerpo humano tales como: anticariogénico, acción biocida, antifúngicas, antivírico, antiséptico, efecto de analgesia local, inmunoestimulante, antioxidante, antiinflamatoria, anticancerígena, antitrombótica, cicatrizante, reparador de tejidos, combate úlceras, antiespasmódico y protegen de la radiación. Es importante mencionar que, el propóleo combate al principal agente responsable de las caries, como es el Streptococcus mutans y otros como: Enterococcus sp, Lactobacillus, Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Streptococcus cricetus (2,3). En la actualidad, uno de los problemas más cuestionables en Odontología es como poder mantener una cavidad oral libre de caries, siendo la más sustancial a tratar, particularmente en América Latina Andina ya que la prevalencia cariogénica en la población es del 54,9% en órganos dentales permanentes (4), y así evitar que la misma desencadene en varios tipos de condiciones patológicas perniciosas para salud. Es por ello que se propuso buscar a lo largo de los años otro tipo de intervención preventiva y terapéutica cariogénica basada en la medicina natural.