Estudio Comparativo Basado En El Índice COP Entre Mujeres Nuligrávidas, Mujeres Con Uno Y Con Dos Embarazos Previos, De 18 A 30 Años De Edad En El Hospital Del Cantón Píllaro.
En nuestra sociedad la desigualdad de género, la falta de educación, sus creencias y mitos han llevado a crear erróneos conceptos sobre las respuestas a los cambios orales que se generan durante el embarazo. Existe una asociación errónea entre gestación e incremento de caries y pérdida de dientes; v...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2011
|
Matèries: | |
Accés en línia: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/149 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | En nuestra sociedad la desigualdad de género, la falta de educación, sus creencias y mitos han llevado a crear erróneos conceptos sobre las respuestas a los cambios orales que se generan durante el embarazo. Existe una asociación errónea entre gestación e incremento de caries y pérdida de dientes; varias son las mujeres que afirman "con cada niño...se pierde un diente..." o aun peor que " la futura mamá no puede recibir atención odontológica" Sin embargo, existe evidencia científica que demuestra que las molestias originadas por los cambios del embarazo se pueden evitar aplicando medidas preventivas y llevando a cabo programas permanentes de educación para el auto cuidado, el embarazo por sí solo no es el causante de la mala salud dental de las mujeres en nuestra población, mas el responsable es la falta interés por parte de las mujeres y la escases de promoción y prevención por parte de las autoridades, del mismo modo en aquellas mujeres que atraviesan por cambios hormonales que influyen de alguna manera en el estado de salud bucal pero que son autolimitantes si se toman las medidas necesarias, de lo contrario se convierten en factores de riesgo que comprometen la salud dental. La investigación, por estar en un campo muy importante dentro de la sociedad, y sin embargo, descuidado en muchos aspectos, va a permitir conocer el estado de las piezas dentales, los factores de riesgo asociados con los cambios fisiológicos en la mujer así como las secuelas que dejan cuando no existe atención oportuna o cuando ésta es insuficiente. Todo esto con la finalidad de que entre los odontólogos se establezcan programas de atención para mejorar el estado de salud dental y calidad de vida en las mujeres que pasan por un determinado ciclo dentro de su vida reproductiva. XVIII La investigación comparativa entre los tres grupos de mujeres en diferentes etapas de su vida entre los 18 a 30 años de edad basada en la salud oral con el índice COP es única en su campo en el cantón Santiago de Píllaro, con lo que se pretende descartar ideas mal fundamentadas acerca de la salud oral en las mujeres y definir los causales reales de la mala condición en la que se encuentran las piezas dentales. Esta investigación comprende el estudio a 150 mujeres divididas en tres grupos: mujeres nuligràvidas, mujeres con un embarazo previo y mujeres con dos embarazos previos que acuden al Hospital Cantonal Pìllaro, se utilizo en esta muestra poblacional encuestas y guías de observación, otro instrumento utilizado es la entrevista que se realizo odontólogos tanto de la consulta hospitalaria y privada, de igual forma para proporcionar datos sobre la atención a mujeres. Todo esto proporcionara los datos necesarios para, crear condiciones y evitar las secuelas tan graves ligadas a cambios hormonales y las bases para fundamentar nuevas conductas de prevención y tratamiento por parte de los profesionales odontólogos hacia el género femenino. La investigación permite el compendio de una serie de conceptos que asociados dan respuesta a múltiples inquietudes en las que se basa la investigación, conceptos como: nuligrávida, índice COP, embarazo, cambios fisiológicos en la mujer, caries, obturaciones, piezas perdidas, todo esto permite al lector informarse y por medio de los resultados sacar sus propias conclusiones e involucrarse en el problema de investigación. |
---|