Proceso de termociclado para determinar el desgaste del esmalte dental provocado por el consumo de bebidas gaseosas

Desde hace algún tiempo atrás, el estilo de vida diario ha ido cambiando por la influencia del medio ambiente, cada vez se aumenta el consumo de bebidas y alimentos industrializados poco saludables los cuales han sido muy aceptados por la población. Los estudios presentes en la literatura generalmen...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Zambrano Olalla, Daniela Inés (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7450
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Desde hace algún tiempo atrás, el estilo de vida diario ha ido cambiando por la influencia del medio ambiente, cada vez se aumenta el consumo de bebidas y alimentos industrializados poco saludables los cuales han sido muy aceptados por la población. Los estudios presentes en la literatura generalmente están basados en la salud sistémica, dejando de lado las consecuencias que su consumo provoca a nivel bucal. El esmalte dental es uno de los tejidos más duros del organismo. Presenta un alto contenido mineral (aproximadamente un 95%), carece de suministro nervioso y es soluble en ácido. Ante la presencia de ácidos, pierde su integridad, porque empieza a perder su contenido mineral. (CÉSAR, 2011) La erosión dental corresponde a la pérdida irreversible de los tejidos superficiales del diente debido a la acción química de ácidos, donde no participan las bacterias. Se ha transformado en una afección común a nivel mundial, afectando especialmente a la población infantil por el alto consumo de bebidas ácidas y carbonatadas. (TORRES, 2015) Las causas pueden ser extrínsecas o intrínsecas. Las causas intrínsecas comprenden vómitos recurrentes como en pacientes que sufren de anorexia y la bulimia, el tratamiento fármaco citostático o propulsión del contenido gástrico en la boca debido a reflujo gastroesofágico. Las causas extrínsecas comprenden el consumo frecuente de alimentos o bebidas ácidas, el uso de productos de higiene ácidos y medicamentos ácidos, tales como la vitamina C o aspirina efervescente. El alcohol se ha asociado también a la erosión. (RABELO, 2012)