Análisis de las secuelas físicas de covid19 en pacientes adultos de unidad de cuidados intensivos

La investigación surge por el impacto global de la pandemia del COVID-19.La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara pandemia el 19 en marzo del 2020, debido a la infección por el coronavirus de tipo 2 causante de síntomas persistentes luego de la infección inicial, como el resfriado común has...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Chuqui Alpusig, Jessica Johanna (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2023
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16719
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La investigación surge por el impacto global de la pandemia del COVID-19.La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara pandemia el 19 en marzo del 2020, debido a la infección por el coronavirus de tipo 2 causante de síntomas persistentes luego de la infección inicial, como el resfriado común hasta enfermedades más graves como la neumonía, síndrome de dificultad respiratoria entre otros dejando secuelas no solo respiratorias sino a nivel multiorgánico, los cuales en ciertos casos pueden agravarse y llegar a la muerte, razón por la cual ha presentado hasta la fecha un alto índice de mortalidad a nivel mundial (1). Hoy en día la OMS recomienda utilizar la terminología (estado pos-COVID-19), ya que dicha terminología no implica causalidad ni duración. De cierta manera con el fin de unificar términos el National Institute for Health and Care Excellence ha propuesto las siguientes definiciones: “El COVID-19 agudo tienen una duración de cuatro semanas desde la aparición de los síntomas. Si los síntomas persisten más de 4 semanas o si aparecen complicaciones tardías o a largo plazo, se denomina COVID-19 pos agudo”. Este último enmarca a los pacientes con COVID-19 persistente (long COVID) (CP/LC) y con secuelas pos-COVID 19. El cual se lo denomina como un síndrome prevalente y un conjunto muy diverso de síntomas persistentes posterior a una infección confirmada por SARS-CoV2, en ciertos casos no hay relación clara con la fase aguda del COVID-19, razón por la cual se encuentran en estudios las causas de las secuelas (2,3).