Criterios doctrinales, el principio de autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes en la ciudad de Babahoyo
De acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2012) se estima que para el 2021 la cifra de niños, niñas y adolescentes en el Ecuador, es decir aquella población menor a 18 años, alcanzará aproximadamente los 6 millones de ecuatorianos, cifra que preocupa si por otra...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2020
|
Matèries: | |
Accés en línia: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11467 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | De acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2012) se estima que para el 2021 la cifra de niños, niñas y adolescentes en el Ecuador, es decir aquella población menor a 18 años, alcanzará aproximadamente los 6 millones de ecuatorianos, cifra que preocupa si por otra parte estadísticas aportadas por la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU, 2016) evidencia que alrededor de 29.9% de esta población vive en la extrema pobreza, 6 de cada 10 son víctimas de violencia (Coalición Nacional de mujeres del Ecuador, 2016), 15% tienen serios problemas para conseguir comida (INEC-ECV, 2014), 23,9% de los menores a 5 años sufren desnutrición crónica, (ENSANUT 2012), 10 de cada 100.000 adolescentes se suicida (ENEMDU, 2016), solo el 59% de niñas y niños tienen el esquema completo de vacunación (ENSANUT 2012), elevada tasa de embarazo adolescente (ENSANUT 2012), 8,53% no gozan de cuidado parental (Aldeas SOS, 2015), 44% de niños y niñas de 5 a 17 años están casi siempre expuestos castigos violentos (Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, 2014), entre otras cifras que alertan respecto a la necesidad de atender a este grupo humano. |
---|