Atención de enfermería a pacientes politraumatizados, Hospital Dr. Gustavo Domínguez, Santo Domingo de los Tsáchilas, mayo a octubre 2015
Se revisó el repositorio de UNIANDES y no se encuentran temas relacionados a la atención de enfermería en pacientes politraumatizados, en otras universidades encontramos trabajos similares entre ellos tenemos los siguientes: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí con el tema “aplicación de procedim...
Tallennettuna:
Päätekijä: | |
---|---|
Aineistotyyppi: | masterThesis |
Kieli: | spa |
Julkaistu: |
2017
|
Aiheet: | |
Linkit: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5730 |
Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
Yhteenveto: | Se revisó el repositorio de UNIANDES y no se encuentran temas relacionados a la atención de enfermería en pacientes politraumatizados, en otras universidades encontramos trabajos similares entre ellos tenemos los siguientes: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí con el tema “aplicación de procedimientos de enfermería en pacientes politraumatizados y su impacto en la prevención de complicaciones en el proceso de emergencia del Hospital Miguel H. Alcívar durante el periodo Enero – Agosto del 2013 “Siendo sus autoras Ivanna Pazmiño Arteaga y Jessica Cusme Espinoza, año 2013, en este estudio dan como resultados que el personal de enfermería no recibe capacitación para la atención de los pacientes politraumatizados que acuden al área de emergencia esto se ha visto reflejado en las encuestas realizadas al personal de enfermería que labora en dicho proceso, plantean como propuesta un programa de capacitación sobre la aplicación del protocolo de atención a pacientes poli traumatizados dirigido al personal de enfermería que labora en el proceso de emergencia. Universidad Técnica de Ambato con el tema “Actuación del personal de enfermería en la asistencia y su influencia en la recuperación del paciente politraumatizado atendido en el área de emergencia del Hospital Provincial General Latacunga en el primer semestre del 2012.”Siendo sus autoras Figueroa Zapata, Mayra Jackeline, año 2013, en este estudio los resultados que reportan es que el servicio de Emergencia del HPGL no cuenta con insumos, materiales y mucho menos con una infraestructura adecuada para la estabilización hemodinámica de los pacientes obligando a la transferencia de los mismos a diferentes casas de salud para una mejor atención, la falta de un protocolo de atención al paciente politraumatizado actualizado acorde a las nuevas tecnologías hace que el personal de enfermería no tenga la capacidad de brindar atenciones oportunas al paciente politraumatizado que ingresa al área de emergencia del HPGL, siendo los principales cuidados de enfermería la oxigenoterapia, monitorización de signos vitales y sueroterapia, con estos antecedentes proponen la realización de un Protocolo de atención a pacientes politraumatizados en el área de emergencia del Hospital Provincial General Latacunga. |
---|