Procesos de fijación de pensiones alimenticias y sus efectos jurídicos en los demandados
En vista de las constantes luchas por lograr un equilibrio en las leyes del Ecuador, especialmente en una tan recurrida como lo es el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, se inició la presente investigación realizando visitas a las Unidades Judiciales de la Familia Mujer Niñez y Adolescencia,...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2016
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4933 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | En vista de las constantes luchas por lograr un equilibrio en las leyes del Ecuador, especialmente en una tan recurrida como lo es el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, se inició la presente investigación realizando visitas a las Unidades Judiciales de la Familia Mujer Niñez y Adolescencia, y tratando de constatar cuales son los principales inconvenientes que se encuentran en el día a día los abogados en el libre ejercicio, de estas consultas realizadas se recepto diversos criterios, uno de ellos la manifestación de que no debería considerarse la tabla de pensiones alimenticias de manera de forma exclusiva para determinar las pensiones, ya que existen casos excepcionales como por ejemplo, las personas que no tienen una actividad específica y que se los considera totalmente informales, entre otras causas; con todos esos antecedentes se realizó la búsqueda en diferentes textos de doctrina como el del Dr. Efraím Torres Chávez, y del Dr. Vicente T. Robalino, quienes analizan detenidamente esta ley, que aunque sus textos datan de años anteriores hacen referencias importantes al derecho de alimentos, así mismo se tomó como base principal el CONA, en el texto de sus normas, de cuya redacción nació la idea de proponer el presente trabajo. Cabe mencionar que respecto de esta propuesta ya existen temas similares de los cuales menciono los siguientes: “Medida alternativa al apremio personal por mora en el pago de pensiones alimenticias” en el año 2011, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, de la Escuela de Jurisprudencia, cuya propuesta consiste en Introducir una medida alternativa al apremio personal por mora del deudor en el pago de pensiones alimenticias. La institución familiar es la célula fundamental del estado y por ende los progenitores tienen la responsabilidad de velar por el buen vivir de los hijos, el derecho social protege la familia y el matrimonio o quienes conviven a través de la unión de hecho deben cumplir sus obligaciones en calidad de padre. Pero a también es muy cierto que la Constitución del Ecuador protege los derechos de todas las personas, considerándose que se deben buscar alternativas adecuadas que permitan obtener un equilibrio a la hora de determinarse una pensión alimenticia, es por eso que se busca a través de este trabajo obtener solución de uno de los inconvenientes que presenta el CONA, el cual se va ir desarrollando de manera progresiva. |
---|