Procesos de fijación de pensiones alimenticias y sus efectos jurídicos en los demandados
En vista de las constantes luchas por lograr un equilibrio en las leyes del Ecuador, especialmente en una tan recurrida como lo es el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, se inició la presente investigación realizando visitas a las Unidades Judiciales de la Familia Mujer Niñez y Adolescencia,...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2016
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4933 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
_version_ | 1840615605055520768 |
---|---|
author | Castillo Peñafiel, José Luis |
author_facet | Castillo Peñafiel, José Luis |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | España Herrería, Marcia Esther |
dc.creator.none.fl_str_mv | Castillo Peñafiel, José Luis |
dc.date.none.fl_str_mv | 2016-11-07T19:44:50Z 2016-11-07T19:44:50Z 2016-04 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | TUBAB023-2016 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4933 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | Procesos de fijación demandados |
dc.title.none.fl_str_mv | Procesos de fijación de pensiones alimenticias y sus efectos jurídicos en los demandados |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | En vista de las constantes luchas por lograr un equilibrio en las leyes del Ecuador, especialmente en una tan recurrida como lo es el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, se inició la presente investigación realizando visitas a las Unidades Judiciales de la Familia Mujer Niñez y Adolescencia, y tratando de constatar cuales son los principales inconvenientes que se encuentran en el día a día los abogados en el libre ejercicio, de estas consultas realizadas se recepto diversos criterios, uno de ellos la manifestación de que no debería considerarse la tabla de pensiones alimenticias de manera de forma exclusiva para determinar las pensiones, ya que existen casos excepcionales como por ejemplo, las personas que no tienen una actividad específica y que se los considera totalmente informales, entre otras causas; con todos esos antecedentes se realizó la búsqueda en diferentes textos de doctrina como el del Dr. Efraím Torres Chávez, y del Dr. Vicente T. Robalino, quienes analizan detenidamente esta ley, que aunque sus textos datan de años anteriores hacen referencias importantes al derecho de alimentos, así mismo se tomó como base principal el CONA, en el texto de sus normas, de cuya redacción nació la idea de proponer el presente trabajo. Cabe mencionar que respecto de esta propuesta ya existen temas similares de los cuales menciono los siguientes: “Medida alternativa al apremio personal por mora en el pago de pensiones alimenticias” en el año 2011, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, de la Escuela de Jurisprudencia, cuya propuesta consiste en Introducir una medida alternativa al apremio personal por mora del deudor en el pago de pensiones alimenticias. La institución familiar es la célula fundamental del estado y por ende los progenitores tienen la responsabilidad de velar por el buen vivir de los hijos, el derecho social protege la familia y el matrimonio o quienes conviven a través de la unión de hecho deben cumplir sus obligaciones en calidad de padre. Pero a también es muy cierto que la Constitución del Ecuador protege los derechos de todas las personas, considerándose que se deben buscar alternativas adecuadas que permitan obtener un equilibrio a la hora de determinarse una pensión alimenticia, es por eso que se busca a través de este trabajo obtener solución de uno de los inconvenientes que presenta el CONA, el cual se va ir desarrollando de manera progresiva. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_5619c0c4b54d8f1fef59d8a2995d76d5 |
identifier_str_mv | TUBAB023-2016 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4933 |
publishDate | 2016 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Procesos de fijación de pensiones alimenticias y sus efectos jurídicos en los demandadosCastillo Peñafiel, José LuisProcesos de fijacióndemandadosEn vista de las constantes luchas por lograr un equilibrio en las leyes del Ecuador, especialmente en una tan recurrida como lo es el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, se inició la presente investigación realizando visitas a las Unidades Judiciales de la Familia Mujer Niñez y Adolescencia, y tratando de constatar cuales son los principales inconvenientes que se encuentran en el día a día los abogados en el libre ejercicio, de estas consultas realizadas se recepto diversos criterios, uno de ellos la manifestación de que no debería considerarse la tabla de pensiones alimenticias de manera de forma exclusiva para determinar las pensiones, ya que existen casos excepcionales como por ejemplo, las personas que no tienen una actividad específica y que se los considera totalmente informales, entre otras causas; con todos esos antecedentes se realizó la búsqueda en diferentes textos de doctrina como el del Dr. Efraím Torres Chávez, y del Dr. Vicente T. Robalino, quienes analizan detenidamente esta ley, que aunque sus textos datan de años anteriores hacen referencias importantes al derecho de alimentos, así mismo se tomó como base principal el CONA, en el texto de sus normas, de cuya redacción nació la idea de proponer el presente trabajo. Cabe mencionar que respecto de esta propuesta ya existen temas similares de los cuales menciono los siguientes: “Medida alternativa al apremio personal por mora en el pago de pensiones alimenticias” en el año 2011, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, de la Escuela de Jurisprudencia, cuya propuesta consiste en Introducir una medida alternativa al apremio personal por mora del deudor en el pago de pensiones alimenticias. La institución familiar es la célula fundamental del estado y por ende los progenitores tienen la responsabilidad de velar por el buen vivir de los hijos, el derecho social protege la familia y el matrimonio o quienes conviven a través de la unión de hecho deben cumplir sus obligaciones en calidad de padre. Pero a también es muy cierto que la Constitución del Ecuador protege los derechos de todas las personas, considerándose que se deben buscar alternativas adecuadas que permitan obtener un equilibrio a la hora de determinarse una pensión alimenticia, es por eso que se busca a través de este trabajo obtener solución de uno de los inconvenientes que presenta el CONA, el cual se va ir desarrollando de manera progresiva.La presente investigación, va dirigida a determinar qué efectos produce en los demandados el proceso de fijación de las pensiones alimenticias, que en la actualidad se aplica dentro del Juicio de Alimentos. El primera parte denominado Antecedentes de la Investigación en el que se da a conocer cuáles fueron los antecedentes que motivaron para la realización de esta investigación, esto es el planteamiento del problema, también en este capítulo consta el problema formulado, aquí se especifica qué problema se ha estudiado, para lo cual se ha establecido un objetivo general y objetivos específicos, y finalmente se da a conocer la justificación y la importancia de este trabajo investigativo. En el Primer capítulo denominado Marco Teórico, consta la información que se ha podido obtener de la legislación ecuatoriana y doctrina que se relaciona con el problema investigado. Se refiere al derecho de alimentos, en la misma se da a conocer en qué consiste este derecho, naturaleza, características del mismo, es decir es la fuente del proceso de fijación de las pensiones alimenticias. Pese a que existen estas alternativas a la solución de este tipo de conflictos, la forma más común entre los ciudadanos para resolver sus problemas sobre los alimentos para sus hijos es la judicial. En el Segundo Capítulo denominado Marco Metodológico se realiza la comprobación de las hipótesis en base al procesamiento e interpretación de los resultados obtenidos en el desarrollo de esta investigación para lo cual se han utilizado los métodos deductivo, analítico y descriptivo, mientras que la técnica que se utilizó fue la encuesta a través del cuestionario. En el Tercer Capítulo se establece la validación, conclusiones y recomendaciones realizadas de conformidad a los resultados obtenidos de la investigación realizada.España Herrería, Marcia Esther2016-11-07T19:44:50Z2016-11-07T19:44:50Z2016-04info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUBAB023-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4933spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-11-07T19:44:50Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4933Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-11-07T19:44:50Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Procesos de fijación de pensiones alimenticias y sus efectos jurídicos en los demandados Castillo Peñafiel, José Luis Procesos de fijación demandados |
status_str | publishedVersion |
title | Procesos de fijación de pensiones alimenticias y sus efectos jurídicos en los demandados |
title_full | Procesos de fijación de pensiones alimenticias y sus efectos jurídicos en los demandados |
title_fullStr | Procesos de fijación de pensiones alimenticias y sus efectos jurídicos en los demandados |
title_full_unstemmed | Procesos de fijación de pensiones alimenticias y sus efectos jurídicos en los demandados |
title_short | Procesos de fijación de pensiones alimenticias y sus efectos jurídicos en los demandados |
title_sort | Procesos de fijación de pensiones alimenticias y sus efectos jurídicos en los demandados |
topic | Procesos de fijación demandados |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4933 |