Efectividad del método demostrativo sobre el método explicativo en el control de la placa bacteriana por medios mecánicos en niños de 1ro y 2do año de la Escuela de Educación Básica Juan Bautista Palacios del cantón Ambato, Provincia de Tungurahua

La placa bacteriana es una película incolora, pegajosa compuesta por bacterias y azúcares que se forma y adhiere constantemente sobre los dientes. Es la principal causa de la caries y de la enfermedad de las encías. Si no se retira diariamente puede endurecerse y convertirse en sarro. Alrededor del...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Lucero Coca, Gissela Lissette (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2016
Subjects:
Acceso en liña:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3532
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:La placa bacteriana es una película incolora, pegajosa compuesta por bacterias y azúcares que se forma y adhiere constantemente sobre los dientes. Es la principal causa de la caries y de la enfermedad de las encías. Si no se retira diariamente puede endurecerse y convertirse en sarro. Alrededor del año 300 A.C los sumerios practicaban la higiene bucal con palillos dentales de oro decorados encontrados en excavaciones de Ur. Los romanos tenían mucho interés por la higiene bucal. Celso considero que las manchas de los dientes debían eliminarse y luego frotarse con un dentífrico. El uso del cepillo dental aparece en los textos de muchos poetas famosos. Van leeuwenhoek (1632-1723) Holanda, creo el microscopio y lo uso para descubrir microorganismos y las estructuras celulares, a partir de sus tejidos gingivales describió primero la flora microbiana de su boca y sus dibujos ofrecieron una representación razonable satisfactoria de las espiroquetas y bacilos bucales; también descubrió bacterias de una persona que nunca se había aseado la boca. Leavy Apear Parmly (1790- 1859), dentista de Nueva Orleans, se le considera el padre de la higiene bucal e inventor del hilo dental. En un libro que publico en 1819 afirma que la caries dental puede detenerse por el cepillado mediante el uso de “un hilo de seda encerado, que se hace pasar por todos los intersticios de los dientes, entre los cuellos y los arcos de las encías, para desprender la sustancia irritativa que ningún cepillo puede retirar y que es la fuente real de la enfermedad”. (Joseph E. Chasteen, 1981). León Williams (1852-1906), dentista estadounidense que trabajo en Londres y que descubrió en 1897, una acumulación gelatinosa adherida a la superficie del esmalte en relación con la caries, y después a G.V.Black (1836-1915), que 1899 mencionó con el término placa microbiana gelatinosa.