Planificación presupuestaria y su incidencia en la información financiera de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes "UNIANDES"

Después de la búsqueda realizada en la biblioteca de la Universidad UNIANDES puedo afirmar que no existen trabajos investigativos con relación al tema de estudio, es por esto, que la presente investigación es de carácter auténtico y pertinente; sin embargo se ha encontrado los siguientes temas refer...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Barrera Villegas, Roberto Sebastián (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2018
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7930
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:Después de la búsqueda realizada en la biblioteca de la Universidad UNIANDES puedo afirmar que no existen trabajos investigativos con relación al tema de estudio, es por esto, que la presente investigación es de carácter auténtico y pertinente; sin embargo se ha encontrado los siguientes temas referentes al estudio:  Diseño presupuestario para Jabocentro Cía. Ltda. En el año 2004-Echeverría Rio frio Mónica, quien concluye que: La falta de un diseño presupuestario en la empresa hace que la gerencia no pueda tomar decisiones oportunas, lo que afecta directamente al desarrollo; ya sea para invertir o efectuar préstamos que se requieran.  Manual de presupuesto y presupuesto Economico1999 para Tadec Cía. Ltda. En el año 1998-Jacome Tamayo Sandra Patricia, concluye que: Los presupuestos constituyen una planificación previa en la que se determinan políticas y objetivos, que serán evaluados a través del control presupuestario, en el que se analizan las variaciones y sus causas, permitiendo efectuar los ajustes y correctivos necesarios oportunamente.  Sistema de presupuesto y su incidencia en la Gestión de la Asociación de Juntas Parroquiales Rurales de Tungurahua, Año 2004-Moreta Yánez Diana Elizabeth, quien concluye que: El sistema presupuestario es una herramienta financiera que ayuda a la planificación de las actividades en el corto plazo y sus etapas son: la formulación, elaboración, aprobación, ejecución, evaluación y liquidación.