La mala práctica profesional en las mascotas y animales de compañía

La protección animal es de responsabilidad humana, por la necesidad biológica que tiene los animales de ser seres dependientes de los humanos, los animales domésticos o mascotas son seres que viven y comparten con los humanos el hogar, alimento, cuidado de un profesional, dependiendo plenamente ser...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Sánchez Altamirano, Miguel Alfonso (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2021
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12147
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:La protección animal es de responsabilidad humana, por la necesidad biológica que tiene los animales de ser seres dependientes de los humanos, los animales domésticos o mascotas son seres que viven y comparten con los humanos el hogar, alimento, cuidado de un profesional, dependiendo plenamente ser protegidos por las personas, y fundamentalmente por el Estado. La Constitución ecuatoriana reconoce los derechos de la pacha mama, lugar en donde se encuentran como integrantes los animales, pero no cuenta con una sanción para profesionales veterinarios quienes son los encargados en llevar el cuidado de los animales y pueden cometer errores que lleve a la muerte del animal. La presente investigación se fundamenta en la Declaración Universal de los Derechos del Animal. Además, se tomará en cuenta el Código Civil Ecuatoriano, la Constitución de la República del Ecuador, además en fuentes bibliográficas de varios autores que aportaran información importante para la investigación. La metodología aplicada es cualitativo y cuantitativo, los métodos utilizados para la investigación son analítico sistemático, inductivo-deductivo, método histórico – lógico, método de enfoque en sistema, las técnicas son la encuesta que se realizará a abogados en libre ejercicio del foro de abogados de Tungurahua y la entrevista que se aplicará a un profesional veterinario. Dentro de la propuesta se establece como parámetro la creación de un documento de análisis crítico jurídico sobre la no contemplación de la mala práctica veterinaria en mascotas o animales de compañía, por medio del análisis de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales se buscará proponer una alternativa para que se garantice el derecho a la vida animal.