Plan de cuidados de enfermería para niño que padece de accidente ofídico y que es atendido en el área de pediatría del hospital provincial Puyo
El accidente ofídico es una intoxicación producida por la inoculación de veneno a través de la mordedura de una serpiente. El accidente ofídico es un evento de interés en salud pública debido a su potencial riesgo de ocasionar la muerte a los individuos afectados y al impacto en la productividad de...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Veröffentlicht: |
2019
|
Schlagworte: | |
Online Zugang: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10155 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El accidente ofídico es una intoxicación producida por la inoculación de veneno a través de la mordedura de una serpiente. El accidente ofídico es un evento de interés en salud pública debido a su potencial riesgo de ocasionar la muerte a los individuos afectados y al impacto en la productividad de las personas y familias de las regiones donde son predominantes estos eventos. (1) De acuerdo con una investigación realizada en Honduras por Juan Luis Laínez-Mejía nos menciona que los accidentes ofídicos constituyen un problema sanitario de gran relevancia a nivel mundial, principalmente en áreas tropicales, a esta problemática se le debe sumar la importancia debido a las características clínicas y epidemiológicas que involucra. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que anualmente suceden unos 5 millones de accidentes con 100 000 fallecimientos y cerca del triple de casos de amputación y discapacidad permanente (2). Anualmente en el mundo se presentan alrededor de 5.400.000 accidentes ofídicos, de los cuales en un 50% se produce envenenamiento y en 2,5%, la muerte. Para Latinoamérica se estiman 150.000 accidentes ofídicos y la muerte de 5.000 personas por esta causa. La mortalidad y letalidad deben ser analizadas buscando establecer el manejo dado al caso y las posibles fallas en el mismo, así como la disponibilidad de servicios de salud y condiciones de acceso de la población a los servicios de atención, estableciendo la relación de letalidad entre los diferentes géneros de serpientes (3). Más de cinco millones de personas en el mundo sufren anualmente un accidente ofídico; en donde el acceso oportuno a suero antiofídico puede salvar la vida de las personas. De todas maneras, aun mueren más de 120000 personas cada año por mordedura de serpiente, lo cual equivale a decir que cada minuto, mueren 5 personas en el mundo por esta causa (4) Los venenos son una mezcla compleja de enzimas, polipéptidos de bajo peso molecular, iones metálicos y glucoproteínas. Algunos de los componentes nocivos son hemorraginas, que aumentan la permeabilidad vascular originando hemorragias circunscritas y generalizadas, diversas enzimas proteolíticas que producen necrosis de los tejidos, alteran diversas fases de los mecanismos de 2 la coagulación o modifican la función de los órganos, factores que deprimen al miocardio y reducen el gasto cardiaco. También están las neurotoxinas, que actúan a nivel presináptico o postsináptico inhibiendo los impulsos en los nervios periféricos. La mayor parte de los venenos de las serpientes alteran la función de muchos órganos en sus víctimas. La mortalidad ha disminuido gracias a sueros antiofídicos. La prevalencia aumenta en: niños, adolescentes y adultos jóvenes. Más frecuente en varones que en mujeres (4) (5). |
---|