Violencia sexual en facebook y su repercusión en el derecho a la intimidad personal

En el presente trabajo se aborda el tema de la violencia sexual en Facebook y como esta repercute en el derecho a la intimidad personal. Frente a este problema, se debe mencionar que, se lo puede estudiar desde un punto de vista social y jurídico. Es así como, en las siguientes líneas a través de la...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Cherrez Toscano, Jhoselyn Nicole (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2022
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14580
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En el presente trabajo se aborda el tema de la violencia sexual en Facebook y como esta repercute en el derecho a la intimidad personal. Frente a este problema, se debe mencionar que, se lo puede estudiar desde un punto de vista social y jurídico. Es así como, en las siguientes líneas a través de la revisión conceptual y normativa, se analiza el fenómeno de la violencia sexual, sus características, elementos y situación actual en el Ecuador. En este orden de idas, en el presente documento se estudia el derecho a la intimidad personal en la red social de Facebook producto de la violencia sexual, a través de un proceso metodológico práctico y teórico. Es necesario entonces, primero definir la violencia. Al respecto según Martínez (2016), uno de los principales problemas en el estudio de la violencia, es la falta de una definición o concepto, debido a la multiplicidad de formas en que se configura en la realidad social. Sin embargo, desde la doctrina y la investigación tanto médica, social, jurídica, como psicológica, existen conceptos respecto de la violencia. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (2002) define a la violencia como “el uso deliberado de la fuerza física o el poder ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad” (pág. 3).