Flourosis dental infantil y su relación con el consumo de agua. Revisión bibliográfica
La fluorosis dental infantil es una condición que afecta el esmalte de los dientes y puede estar relacionada con el consumo excesivo de flúor durante la etapa de formación dental. El agua fluorada puede contribuir a este problema si se consume en exceso durante la infancia, ya que el exceso de flúor...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18373 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La fluorosis dental infantil es una condición que afecta el esmalte de los dientes y puede estar relacionada con el consumo excesivo de flúor durante la etapa de formación dental. El agua fluorada puede contribuir a este problema si se consume en exceso durante la infancia, ya que el exceso de flúor puede causar manchas en los dientes (1). La salud dental infantil es un aspecto fundamental del bienestar general de los niños, y la fluorosis dental es una condición que ha suscitado preocupación en el ámbito de la salud pública. La fluorosis dental es una enfermedad que afecta el esmalte de los dientes y se manifiesta en forma de manchas o decoloración, siendo causada por la exposición excesiva al flúor durante el desarrollo dental. Una de las fuentes principales de exposición al flúor es el consumo de agua potable, lo que hace que la relación entre la fluorosis dental y el agua sea un tema de gran interés en la salud pública (2). La prevalencia de fluorosis dental en niños ha generado inquietud en diversos países, dado que puede afectar significativamente la calidad de vida, la autoestima y la salud bucal a largo plazo. El consumo de agua, especialmente en áreas donde se ha identificado un alto contenido de flúor, se ha convertido en un factor clave para comprender la relación entre la exposición al flúor y el desarrollo de fluorosis dental en niños (3). La fluorosis dental puede manifestarse en diferentes grados, desde manchas y líneas blancas en los dientes hasta cambios en la textura del esmalte. En casos más severos, los dientes pueden presentar decoloración marrón y una mayor susceptibilidad a la erosión y la caries. Estéticamente, la fluorosis dental puede afectar la apariencia de los dientes, lo que puede generar incomodidad o inseguridad en quienes la padecen. Además, en casos más graves, la estructura debilitada del esmalte puede aumentar el riesgo de caries y otros problemas dentales (4). La presente revisión sistemática tiene como objetivo examinar críticamente la literatura científica disponible sobre la fluorosis dental infantil y su conexión con el consumo de agua. Se abordarán aspectos relevantes como la epidemiología y prevalencia de la fluorosis dental en niños, los niveles seguros y peligrosos de flúor en el agua potable, así como las estrategias de prevención y tratamiento más efectivas (3). |
---|