El conflicto de derechos que surgen en la relación de fijación en casos de reconocimiento voluntario por padres no biológicos

La protección de los derechos del niño, niña o adolescente a nivel internacional ha tenido unaimportante evolución desde sus primeros reconocimientos en la década de 1920 hasta nuestros días. Un hecho que se destaca dentro de esta evolución consiste en la entrada en vigor de la Convención Sobre los...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ortíz Cartagena, Juan Francisco (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3823
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La protección de los derechos del niño, niña o adolescente a nivel internacional ha tenido unaimportante evolución desde sus primeros reconocimientos en la década de 1920 hasta nuestros días. Un hecho que se destaca dentro de esta evolución consiste en la entrada en vigor de la Convención Sobre los Derechos del Niño (en adelante “CDN”), que constituye el primer tratado destinado específicamente “a proporcionar al niño, niña o adolescente a una protección especial”, y que influye de manera importante en la interpretación y aplicación de los restantes tratados internacionales de derechos humanos en general, así como de la Convención Americana de Derechos Humanos (en adelante “la Convención” o “CADH”) y la Declaración Americana de Derechos Humanos (en adelante, “la Declaración”) en el marco del sistema interamericano de derechos humanos. De acuerdo con lo anteriormente indicado, el principio de ISN (Interés Superior del Niño) sirve para interpretar los derechos del niño, niña o adolescente consagrados en la CADH, entendiendo que este último grupo de derechos presenta diversas particularidades cuando se ven involucrados los niños, niñas o adolescentes.