Impacto de la resistencia antimicrobiana en pacientes en la unidad de cuidados intensivos
El aumento de la resistencia antimicrobiana de los gérmenes causados en la unidad de cuidados intensivos, ha determinado que los índices de mortalidad aumenten en estas unidades hospitalarias, las infecciones provocadas por microorganismos acinetobacterspp, enterococus resistente a la vancomicina (E...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
语言: | spa |
出版: |
2024
|
主题: | |
在线阅读: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18149 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El aumento de la resistencia antimicrobiana de los gérmenes causados en la unidad de cuidados intensivos, ha determinado que los índices de mortalidad aumenten en estas unidades hospitalarias, las infecciones provocadas por microorganismos acinetobacterspp, enterococus resistente a la vancomicina (EVR) representando la mayor tasa de mortalidad en pacientes críticos y constituye un gran problema de salud en los hospitales, por lo que una oportuna terapia antimicrobiana empírica es fundamental para mejorar los desenlaces (1). Fuentes referidas por la Organización Mundial de Salud una de las problemáticas significativas que se han presentado en el ámbito hospitalario es la resistencia a los antibióticos, a nivel mundial se han desarrollado diferentes reportes e investigaciones donde se reflejan las bacterias multirresistentes, esta problemática pone en riesgo a los hospitales, alberges, pacientes con algún dispositivo o acudido por un ventilador y catéter venoso central son el grupo de prioridad critica, en los estudios se han podido demostrar que entre los microorganismos resistentes se encuentran bacterias como Pseudimonas, acinetobacter spp y varias enterobacteriáceas como klebsiella , proteus y escherichia coli serratia, a nivel de Ecuador existen estudios donde se demuestra la prevalencia de un 15 al 25% en los hospitales, Seguros Social y siendo las áreas mas afectadas la unidad de cuidados intensivos (2,3). |
---|