Síndrome de fisher-evans en el hospital general Latacunga en el periodo 2017 - 2018, a propósito de un caso

El Síndrome de Evans es la coexistencia de anemia hemolítica autoinmune con una prueba positiva de Coombs directa simultánea o secuencial (AIHA) con trombocitopenia mediada por el sistema inmunitario (1,2). En la descripción inicial de Evans et al. En 1951, la anemia y la trombocitopenia variaron co...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Ante Loor, Mayra Alejandra (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2018
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9351
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El Síndrome de Evans es la coexistencia de anemia hemolítica autoinmune con una prueba positiva de Coombs directa simultánea o secuencial (AIHA) con trombocitopenia mediada por el sistema inmunitario (1,2). En la descripción inicial de Evans et al. En 1951, la anemia y la trombocitopenia variaron con respecto al momento de inicio, el curso y la duración. La remisión espontánea y la exacerbación fueron comunes, y algunos pacientes tuvieron neutropenia (3). Aunque el Síndrome de Evans parece ser un trastorno de la regulación inmune, se desconoce la fisiopatología exacta y la etiología subyacente no está clara. Se supone que los autoanticuerpos que apuntan a diferentes determinantes antigénicos en los glóbulos rojos y las plaquetas causan episodios aislados de anemia hemolítica y trombocitopenia, respectivamente. El curso clínico típico es crónico y recurrente, y la terapia es generalmente progresiva y de mal resultado (4). La importancia del caso para su estudio se basa en que el Síndrome de Evans representa una entidad poco reconocida en los pacientes adultos, constituyendo un diagnóstico de exclusión. Los pacientes con Síndrome de Evans se descompensan rápidamente y requerirán un mayor número de ingresos comparado con los pacientes que solo presentan Lupus Eritematoso Sistémico (LES) o Síndrome de Evans que puede ser la primera manifestación de LES. Por lo que es importante realizar su diagnóstico clínico temprano para la estabilización de las funciones respiratorias y cardiovasculares.