Justicia constitucional, valoración de la prueba en la acción de protección
Para el desarrollo de la investigación se ha realizado una retrospección en materia constitucional para determinar el alcance que tiene la misma cuando de derechos subjetivos se trata, cada una de las constituciones que se han elaborado y se han puesto en vigencia han buscado definir los derechos de...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4535 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Para el desarrollo de la investigación se ha realizado una retrospección en materia constitucional para determinar el alcance que tiene la misma cuando de derechos subjetivos se trata, cada una de las constituciones que se han elaborado y se han puesto en vigencia han buscado definir los derechos del hombre frente al Estado y viceversa. En la conquista ideológica de los Derechos Humanos, la tres últimas constituciones (1978, 1998, 2008) rescatan en su normativa los derechos y el proceso con el que se puede acceder al mismo, dando un paso jurídico al considerar la acción constitucional y permitir que la eficiencia, la celeridad y eficacia sean los parámetros de su actuación. El neoconstitucionalismo marca un hito jurídico en materia de reconocimiento de los derechos, establece un sistema de protección y se involucra en la estructura del Estado. La normativa legal en materia constitucional se ha ido ajustando a las disposiciones vigentes, para garantizar los derechos existentes; en la actual constitución se contemplan los derechos humanos, de la naturaleza y los de supremacía constitucional. |
---|