El acoso sexual en el ámbito educativo universitario y la falta de protección estudiantil por parte del estado
Retrocediendo en el tiempo los tipos de violencia sexual empiezan a evidenciarse desde la década de los 80, los movimientos feministas de aquel entonces, fueron los que permitieron darle importancia y relevancia para que esto no se siga considerando normal y se lo dé a conocer públicamente, este pro...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | bachelorThesis |
出版事項: |
2023
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17069 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
_version_ | 1832370875902459904 |
---|---|
author | Guevara Hernández, Génesis Anabel |
author_facet | Guevara Hernández, Génesis Anabel |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Alvaracín Jarrín, Adrián Alejandro |
dc.creator.none.fl_str_mv | Guevara Hernández, Génesis Anabel |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-11-17T15:50:28Z 2023-11-17T15:50:28Z 2023-09 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UR-DER-PDI-029-2023 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17069 |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | ACOSO SEXUAL, GARANTÍAS FUNDAMENTALES , INTEGRIDAD FÍSICA, INTEGRIDAD PSICOLÓGICA |
dc.title.none.fl_str_mv | El acoso sexual en el ámbito educativo universitario y la falta de protección estudiantil por parte del estado |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Retrocediendo en el tiempo los tipos de violencia sexual empiezan a evidenciarse desde la década de los 80, los movimientos feministas de aquel entonces, fueron los que permitieron darle importancia y relevancia para que esto no se siga considerando normal y se lo dé a conocer públicamente, este problema ha ido evolucionando y hoy en día es conocido y se tiene presente que perjudica sin distinción a hombres y mujeres en diferentes espacios y con personas que pueden ser de su círculo educativo, familiar, laboral etc. (Crespo Andrade , 2010, pág. 226) Ecuador ha ido presentando casos de acoso y abuso en los últimos años transcurridos y se han dado a conocer muchos de ellos en diferentes medios de comunicación haciendo referencia al ámbito educativo especialmente en escuelas y colegios es por ello que se hace notorio la preocupación, el concepto se ha ido ampliando, en un principio se enfocaba solo en el ambiente laboral pero hoy nos damos cuenta de que aparece en otros como en el educativo. (Crespo Andrade , 2010, pág. 226) Se reconoce también que este fenómeno se presenta en Instituciones de Educación Superior, Smit y Du Plessis explican que se han transformado en ambientes inseguros donde se ha vuelto habitual la victimización y hostigamiento y acoso sexual, en algunos casos se vincula al sistema patriarcal que aún está latente en nuestro medio social, aclarando que irónicamente las escuelas son espacios para aprender y enseñar y no para presentar situaciones y daño mental inaceptables, actos donde se presenta la intimidación y humillación, donde es evidente el dominio y poder jerárquico, lesionando a los estudiantes en varios aspectos como es el académico, social y psicológico. (Hernández Herrera, Jiménez, & Guadarrama Tapia, 2015, pág. 64) |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_597e40b502057e2f8f49b4be2f00566a |
identifier_str_mv | UR-DER-PDI-029-2023 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17069 |
publishDate | 2023 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | El acoso sexual en el ámbito educativo universitario y la falta de protección estudiantil por parte del estadoGuevara Hernández, Génesis AnabelACOSO SEXUAL, GARANTÍAS FUNDAMENTALES , INTEGRIDAD FÍSICA, INTEGRIDAD PSICOLÓGICARetrocediendo en el tiempo los tipos de violencia sexual empiezan a evidenciarse desde la década de los 80, los movimientos feministas de aquel entonces, fueron los que permitieron darle importancia y relevancia para que esto no se siga considerando normal y se lo dé a conocer públicamente, este problema ha ido evolucionando y hoy en día es conocido y se tiene presente que perjudica sin distinción a hombres y mujeres en diferentes espacios y con personas que pueden ser de su círculo educativo, familiar, laboral etc. (Crespo Andrade , 2010, pág. 226) Ecuador ha ido presentando casos de acoso y abuso en los últimos años transcurridos y se han dado a conocer muchos de ellos en diferentes medios de comunicación haciendo referencia al ámbito educativo especialmente en escuelas y colegios es por ello que se hace notorio la preocupación, el concepto se ha ido ampliando, en un principio se enfocaba solo en el ambiente laboral pero hoy nos damos cuenta de que aparece en otros como en el educativo. (Crespo Andrade , 2010, pág. 226) Se reconoce también que este fenómeno se presenta en Instituciones de Educación Superior, Smit y Du Plessis explican que se han transformado en ambientes inseguros donde se ha vuelto habitual la victimización y hostigamiento y acoso sexual, en algunos casos se vincula al sistema patriarcal que aún está latente en nuestro medio social, aclarando que irónicamente las escuelas son espacios para aprender y enseñar y no para presentar situaciones y daño mental inaceptables, actos donde se presenta la intimidación y humillación, donde es evidente el dominio y poder jerárquico, lesionando a los estudiantes en varios aspectos como es el académico, social y psicológico. (Hernández Herrera, Jiménez, & Guadarrama Tapia, 2015, pág. 64)Esta investigación tiene como finalidad conocer la realidad que se vive en el ámbito educativo universitario frente a la problemática del acoso sexual .El acoso sexual en el ámbito educativo universitario y la falta de protección por parte del estado ecuatoriano se han convertido en una gran problemática debido al poco interés que se le brinda y a su naturalización por lo que se ve la necesidad de realizar una indagación y análisis jurídico profundo para conocer la realidad y el daño que causa a sus víctimas. Para el desarrollo de la presente investigación se aplicó la metodología cualitativa, descriptiva, narrativa, debido a que se justifica de forma doctrinaria y teórica, se aplicó la técnica de la entrevista a víctimas de acoso sexual en el ámbito analizado, en este caso estudiantes universitarias para determinar y conocer la realidad del problema de mejor manera. El objetivo de la presente investigación es dar a conocer la situación y experiencia de las víctimas antes mencionadas y proponer mecanismos y métodos mediante una guía para controlar y prevenir este fenómeno. Concluimos con el análisis realizado que el acoso sexual en el ámbito universitario necesita ser prevenido y sus víctimas deben ser respaldadas y se les debe prestar ayuda de forma adecuada y oportuna para de esta manera mejorar la situación actual en que muchos estudiantes viven, la investigación pudo brindar propuestas para prevenir este fenómeno a través de las garantías fundamentales.Alvaracín Jarrín, Adrián Alejandro2023-11-17T15:50:28Z2023-11-17T15:50:28Z2023-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUR-DER-PDI-029-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17069info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-11-17T15:50:31Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17069Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552025-05-17T12:19:02.526197Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andestrue |
spellingShingle | El acoso sexual en el ámbito educativo universitario y la falta de protección estudiantil por parte del estado Guevara Hernández, Génesis Anabel ACOSO SEXUAL, GARANTÍAS FUNDAMENTALES , INTEGRIDAD FÍSICA, INTEGRIDAD PSICOLÓGICA |
status_str | publishedVersion |
title | El acoso sexual en el ámbito educativo universitario y la falta de protección estudiantil por parte del estado |
title_full | El acoso sexual en el ámbito educativo universitario y la falta de protección estudiantil por parte del estado |
title_fullStr | El acoso sexual en el ámbito educativo universitario y la falta de protección estudiantil por parte del estado |
title_full_unstemmed | El acoso sexual en el ámbito educativo universitario y la falta de protección estudiantil por parte del estado |
title_short | El acoso sexual en el ámbito educativo universitario y la falta de protección estudiantil por parte del estado |
title_sort | El acoso sexual en el ámbito educativo universitario y la falta de protección estudiantil por parte del estado |
topic | ACOSO SEXUAL, GARANTÍAS FUNDAMENTALES , INTEGRIDAD FÍSICA, INTEGRIDAD PSICOLÓGICA |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17069 |