Las multas de foto radares en el cantón Ambato, vulnera los derechos constitucionales a la defensa y tutela judicial efectiva
Al realizar la investigación debemos manifestar que el transporte por carretera beneficia tanto a las naciones como a los individuos porque facilita el movimiento de bienes y personas. Permite un mayor acceso a los empleos, los mercados económicos, la educación, la recreación y la atención sanitaria...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6286 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Al realizar la investigación debemos manifestar que el transporte por carretera beneficia tanto a las naciones como a los individuos porque facilita el movimiento de bienes y personas. Permite un mayor acceso a los empleos, los mercados económicos, la educación, la recreación y la atención sanitaria, lo cual, a su vez, incide positivamente de forma directa e indirecta en la salud de las poblaciones. Sin embargo, el incremento del transporte vial también ha supuesto una carga importante para la salud de las personas, que se manifiesta en forma de traumatismos por accidentes de tránsito, enfermedades respiratorias y consecuencias derivadas de la reducción de la actividad física. Existen otras repercusiones económicas, sociales y ambientales negativas provocadas por el movimiento de bienes y personas a través de las vías de tránsito, como la contaminación del aire, las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de recursos finitos, la disgregación de las comunidades y el ruido. Continuando con la investigación también debemos realizar estudios de tránsito, así como también de transporte terrestre, ya que son vitales en la sociedad que vivimos, porque se encuentra en desarrollo por lo que debemos realizar una síntesis histórica del surgimiento de la ley de tránsito en el Ecuador. Al descubrir los vehículos, el estado se vio obligado a crear señalizaciones de tránsito para evitar el problemas de conducción, con la finalidad de controlar el tráfico vehicular, el mismo que no ha dado resultado alguno ya que afecta a la ciudadanía y llena de luto e impotencia a muchos hogares víctimas de conductores negligentes o imprudentes, ponen en riesgo a otros seres humanos inocentes. La primera señal de tránsito “Pare” se diseñó en Alemania en el año 1892 y con el incremento de vehículos a nivel mundial, surgió la necesidad de crear más señales de tránsito, con el objetivo de salvaguardar la integridad física tanto de conductores como peatones, así como también el control y la prevención de accidentes de tránsito. |
---|