Modelo de gestión del talento humano para la avícola Avirok y el desempeño laboral

En la actualidad una granja avícola es un centro para la crianza de aves de corral, tales como pollos, pavos, patos y gansos, las aves de corral con el fin de usarlos como productos alimenticios sea sacrificándolos por su carne o recogiendo sus huevos. Las aves son criadas en grandes cantidades. Seg...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Zurita Ayala, Dennys Paulina (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2018
Teme:
Online dostop:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8868
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:En la actualidad una granja avícola es un centro para la crianza de aves de corral, tales como pollos, pavos, patos y gansos, las aves de corral con el fin de usarlos como productos alimenticios sea sacrificándolos por su carne o recogiendo sus huevos. Las aves son criadas en grandes cantidades. Según la Corporación Nacional de Avicultores Conave (2018), la avicultura nace de la escasez de la alimentación sana y con ricos nutrientes para ser una elección diferente a la carne vacuna tradicional, en la producción mundial de carne de pollo se destaca los 100 millones de toneladas en el 2016, américa posiblemente contribuya con unos 44.3 millones de toneladas en balanceados que ayudan a las avícolas a solventar las necesidades alimenticias de los pollos de corral. Según CONAVE (2018), Latinoamérica origina anualmente 20 millones de toneladas de pollo y ocho millones de toneladas en huevo, lo que indica el 65 y 45% de lo que induce el continente. En el acuerdo mundial, Latinoamérica abastece 35% de carne de pollo y 13,7% de los huevos. Según la Organización del Congreso Latinoamericano Avícolas (2011), indicaron que Brasil es el primer comerciante avícola y el segundo productor mundial por debajo de EE-UU. En la actividad avícola el pollo y el huevo tienen más del 10% en proteínas y en ácidos grasos, Latinoamérica produce 20 millones de toneladas anuales de pollo y 8 millones de toneladas en huevo, lo que nos indica un 65 y 45% de la producción del continente. Una importante investigación sobre las principales productoras avícolas del mundo, en Latinoamérica el crecimiento de la avicultura es constante ya que es una de las regiones líderes que de acuerdo a varios estudios realizados por el OD Consuling, los mismos que cuentan con una base de datos en el presente año por FAOSTAT (División de estadísticas y organización de las naciones unidas para la Alimentación y la Agricultura), se basan en datos reales sobre la avicultura