Los delitos cometidos por los adolescentes infractores y el principio de proporcionalidad

Varios actores definen a los menores infractores como a la persona que siendo mayor de doce años pero menor de dieciocho, ha cometido una infracción reprochable por la ley penal. Es decir que según esta definición puede entrar en el ámbito de recibir una sanción normal como es el caso de la sanción...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Rua Valencia, Juan Pablo (author)
פורמט: masterThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2017
נושאים:
גישה מקוונת:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6488
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
_version_ 1838712849397972992
author Rua Valencia, Juan Pablo
author_facet Rua Valencia, Juan Pablo
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Mayorga Díaz, Lenin Alberto
dc.creator.none.fl_str_mv Rua Valencia, Juan Pablo
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-12T14:38:13Z
2017-09-12T14:38:13Z
2017-09
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAEXCOMMDP073-2017
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6488
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv ADOLESCENTE INFRACTOR
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
dc.title.none.fl_str_mv Los delitos cometidos por los adolescentes infractores y el principio de proporcionalidad
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Varios actores definen a los menores infractores como a la persona que siendo mayor de doce años pero menor de dieciocho, ha cometido una infracción reprochable por la ley penal. Es decir que según esta definición puede entrar en el ámbito de recibir una sanción normal como es el caso de la sanción de los adultos, sin violar los derechos de los menores, respetando en todos los grados y etapa de procedimiento el principio de inocencia y a tener una defensa digna, como lo establece nuestra constitución, pero si llegara a ser culpable también la victima tiene derecho a que su victimario reciba todo el peso de la ley y que el Estado le repare sus derechos vulnerados. Los menores de edad son inimputables por esta razón es que cometen delitos espantosos y en algunos casos son absueltos o en algunas ocasiones les imponen una pena de hasta 4 años y en ese momento es donde se vulnera los derechos de la víctima a una reparación integral de sus derechos violados y a exigir una administración de justica de calidad y eficiente.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_5a908f647a9b88fb34fc08d26113d2bc
identifier_str_mv TUAEXCOMMDP073-2017
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6488
publishDate 2017
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Los delitos cometidos por los adolescentes infractores y el principio de proporcionalidadRua Valencia, Juan PabloADOLESCENTE INFRACTORPRINCIPIO DE PROPORCIONALIDADVarios actores definen a los menores infractores como a la persona que siendo mayor de doce años pero menor de dieciocho, ha cometido una infracción reprochable por la ley penal. Es decir que según esta definición puede entrar en el ámbito de recibir una sanción normal como es el caso de la sanción de los adultos, sin violar los derechos de los menores, respetando en todos los grados y etapa de procedimiento el principio de inocencia y a tener una defensa digna, como lo establece nuestra constitución, pero si llegara a ser culpable también la victima tiene derecho a que su victimario reciba todo el peso de la ley y que el Estado le repare sus derechos vulnerados. Los menores de edad son inimputables por esta razón es que cometen delitos espantosos y en algunos casos son absueltos o en algunas ocasiones les imponen una pena de hasta 4 años y en ese momento es donde se vulnera los derechos de la víctima a una reparación integral de sus derechos violados y a exigir una administración de justica de calidad y eficiente.Velar por los derechos, por la seguridad son factores importantes que corresponde a nuestros gobernantes, por ende una legislación acorde y una correcta rehabilitación conllevaría a disminuir el índice delincuencial por el que atraviesa nuestro país. En esta sociedad donde padre y madre tiene que trabajar para ser el sustento del hogar, es ilógico pensar que existirá un adulto responsable en controlar y dar el debido cuidado al menor a fin de evitar que siga cometiendo más ilícitos, si claramente se visualiza que al momento del cometimiento del delito se encontraba bajo la supervisión de sus padres, y en otros casos se ha evidenciado que los mismos padres reclutan a sus hijos para delinquir, entonces, en qué momento se practica las medidas socio educativas como medio de rehabilitación, o el cuidado al adolescente infractor, y que tan confiable seria la medida para la recuperación del adolescente. El tema de los adolescentes infractores en la actualidad se encuentra en conflicto entre el Código de la Niñez y Adolescencia y la Legislación Penal vigente, convirtiéndose en un problema de carácter social que día a día crece con mayor fuerza en todas las regiones y sectores de nuestro país por la inexistencia de sanciones más fuertes que combatan con la inseguridad social. Un adolescente se convierte en transgresor de la ley por diferentes causas: por desenvolverse dentro de hogares disfuncionales y desorganizados, que no permiten una buena orientación familiar, y lo convierten en personas más vulnerables y propensas para adoptar conductas delictuosas; ya sea por la falta de políticas estatales que prevean tales situaciones, o por la carencia de recursos económicos, por la marginalidad de los pueblos, por la migración y el irrespeto a los derechos humanos, entre otras.Mayorga Díaz, Lenin Alberto2017-09-12T14:38:13Z2017-09-12T14:38:13Z2017-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAEXCOMMDP073-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6488spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-09-12T14:38:13Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6488Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-09-12T14:38:13Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Los delitos cometidos por los adolescentes infractores y el principio de proporcionalidad
Rua Valencia, Juan Pablo
ADOLESCENTE INFRACTOR
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
status_str publishedVersion
title Los delitos cometidos por los adolescentes infractores y el principio de proporcionalidad
title_full Los delitos cometidos por los adolescentes infractores y el principio de proporcionalidad
title_fullStr Los delitos cometidos por los adolescentes infractores y el principio de proporcionalidad
title_full_unstemmed Los delitos cometidos por los adolescentes infractores y el principio de proporcionalidad
title_short Los delitos cometidos por los adolescentes infractores y el principio de proporcionalidad
title_sort Los delitos cometidos por los adolescentes infractores y el principio de proporcionalidad
topic ADOLESCENTE INFRACTOR
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6488