Reforma del innumerado tres del código de la niñez y adolescencia por pagos indebidos de alimentos

La Constitución de la República del Ecuador, reconoce y garantiza a favor de los menores y la familia un sin número de derechos a fin de hacer efectivo el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurar el ejercicio pleno de sus derechos; por ende de acuerdo a aquello, se atenderá...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Castro Troya, Ninfa Narcisa (author)
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2017
Schlagworte:
Online Zugang:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8333
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La Constitución de la República del Ecuador, reconoce y garantiza a favor de los menores y la familia un sin número de derechos a fin de hacer efectivo el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurar el ejercicio pleno de sus derechos; por ende de acuerdo a aquello, se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas. Dentro de ésta investigación, se hace mención al Art innumerado 3 del Título V del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, el cual se refiere al derecho a alimentos y la gran importancia que tiene el principio constitucional tal como lo garantiza el Art. 13 de la Constitución, pero así también debemos de mencionar que éste derecho se trastoca, una vez que terceras personas se ven afectados por mantener o desembolsar dinero, con el fin de dar alimentos como ayuda prenatal o directos, a una mujer que se encuentra en estado de gestación y que presumiblemente el feto que se encuentra dentro de la misma le pertenece a la persona efectuante del pago, o en caso de los alimentos directos cuando se eroga a pretexto de acciones alimenticia en hijos cuya paternidad no ha sido reconocida, manteniendo un sentido de contradicción en el momento en que se acierta mediante pruebas científicas que el niño no es hijo de la persona de quien se creía era su padre.