La licencia laboral por maternidad y el principio de igualdad

A nivel macro, en cuanto a la presente investigación los discernimientos esenciales del proyecto investigativo se respaldan en el análisis hecho por la Institución internacional Parl Américas en la Guía de política titulada: “La licencia parental”, que explica: En varios países, a los padres adoptiv...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Vimos Caiza, María Verónica (author)
Médium: bachelorThesis
Vydáno: 2021
Témata:
On-line přístup:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12945
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:A nivel macro, en cuanto a la presente investigación los discernimientos esenciales del proyecto investigativo se respaldan en el análisis hecho por la Institución internacional Parl Américas en la Guía de política titulada: “La licencia parental”, que explica: En varios países, a los padres adoptivos se les concede el derecho a la licencia parental, pero también deberían tener derecho a la licencia de maternidad y paternidad o a un período de licencia especial con disposiciones específicas para la adopción. Los padres adoptivos en una pareja del mismo sexo o que son solteros también deben tener derecho a una garantía equitativa de licencia. Aunque muchas de las necesidades de niñas y niños recién adoptados coinciden con las de las y los hijos biológicos, las familias adoptivas pueden enfrentarse a circunstancias únicas relacionadas con la formación de nuevos vínculos o apegos saludables y estables desde el principio. La edad de la niña o niño adoptado también es relevante; aunque las necesidades de los bebés y de los adolescentes serán diferentes, ambos requerirán al principio un tiempo dedicado con sus nuevos padres. (Parl Américas Journal, 2017) En cuanto a nivel meso, en la ciudad de Guayaquil, respecto al proyecto de investigación es pertinente establecer que se concuerda con el discernimiento de la autora Paola Katherine Jaramillo Rázuri, con la investigación de tesis consultada en el Repositorio de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, en el trabajo de Titulación previo a la obtención del Título de Magister en Derecho de Empresas en el año 2019, titulado Análisis Comparativo respecto de la legislación laboral referente a las licencias por maternidad, paternidad y adopción en Ecuador y otros países, expone que; A nivel de Ecuador, se goza de doce semanas como licencia por maternidad, diez a quince días de licencia por paternidad y quince días por adopción; siendo que a nivel latinoamericano y europeo, en los países planteados a fin de ejemplificar, se ha fijado un régimen diferente a dichas licencias, otorgando en algunos casos el mismo tratamiento de la licencia por maternidad a la licencia por adopción, como en Colombia; en Costa Rica se da una licencia extendida; en Chile y España se dan mayores plazos en razón de la edad de la adoptada o adoptado. (Jaramillo, 2019) A nivel micro, en la ciudad de Riobamba se observa la existencia de un proyecto de investigación que versa sobre la estabilidad laboral de la mujer en periodo de lactancia en la legislación ecuatoriana destacando que; Es América Latina una de las regiones que aún mantiene altos índices de discriminación y desigualdad de género. Sin embargo, con el análisis del derecho comparado entre Ecuador, Perú y Colombia se puede vislumbrar una salida hacia la igualdad y respeto de los derechos de las mujeres trabajadoras; donde la licencia de maternidad y el periodo de lactancia son las piezas claves para el correcto desempeño de la mujer en la sociedad. (Cascante, 2018)