Estrategias de prevención de fluorosis dirigido a pacientes gestantes que acuden al centro de salud Huachi grande de la ciudad

La fluorosis dental es un problema de salud pública que se desarrolla si los bebés son sometidos a cantidades excesivas de fluoruro durante la formación del esmalte. Estudios anatomopatológicos plantean que la fluorosis dental se presenta como una capa superficial hipermineralizada y una hipomineral...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Ibarra Arias, Giancarlos Xavier (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2020
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10966
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
_version_ 1839981595806662656
author Ibarra Arias, Giancarlos Xavier
author_facet Ibarra Arias, Giancarlos Xavier
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Romero Fernández, Ariel José
Gonzáles Cardona, Yamily
dc.creator.none.fl_str_mv Ibarra Arias, Giancarlos Xavier
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-02T22:26:16Z
2020-03-02T22:26:16Z
2020-02
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAODONT030-2019
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10966
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv EMBARAZO
FLUOROSIS
FLÚOR
PREVENCIÓN
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de prevención de fluorosis dirigido a pacientes gestantes que acuden al centro de salud Huachi grande de la ciudad
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La fluorosis dental es un problema de salud pública que se desarrolla si los bebés son sometidos a cantidades excesivas de fluoruro durante la formación del esmalte. Estudios anatomopatológicos plantean que la fluorosis dental se presenta como una capa superficial hipermineralizada y una hipomineralización subsuperficial que involucra el tercio externo del espesor del esmalte, que es equivalente a las lesiones de caries tempranas. Además, la fluorosis presenta una serie de cambios clínicos en la superficie del esmalte, que van desde la aparición de líneas blancas finas hasta defectos estructurales graves, lo que compromete la estética general, lo que a veces hace que los niños abandonen la escuela debido a su impacto psicológico.1 La presentación clínica de la fluorosis dental está dada inicialmente por manchas blanquecinas que cubren una mínima superficie del diente, hasta manchas color café oscuro, con aspecto erosionado. Es causada por el acúmulo excesivo de flúor en el diente por exposición crónica a este mineral en altos niveles, contenido en el agua de consumo, alimentos u otros productos. Se divulga acerca del índice comunitario de fluorosis, marcador para determinar si en la comunidad es un problema de salud pública. Se establecen las recomendaciones para la prevención, encaminada fundamentalmente a evitar la ingestión de flúor en altas concentraciones desde el embarazo hasta aproximadamente los ocho años de edad, en agua de beber fluorada de forma natural o artificial, alimentos preparados con esta y dentífricos fluorados en niños pequeños, sobre todo en zonas con endemismo de fluorosis, aconsejándose realizar una dieta rica en calcio, magnesio y antioxidantes. Otras formas de daños a la salud pueden ocurrir en los niños por intoxicación por flúor, convirtiéndose la fluorosis dental en un biomarcador.2 La fluorosis dental es una condición irreversible causada por la ingestión excesiva de fluoruros presentes en el medio ambiente, alimentos, pastas 2 dentales, agua, enjuagues, que afecta no solo a la estética sino fundamentalmente a la formación y maduración normal de las estructuras del esmalte en dentición temporal y definitiva en grupos etarios comprendidos entre 1 - 18 años.3
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_5b4eaa91ce688a550753cabd04e8c842
identifier_str_mv PIUAODONT030-2019
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/10966
publishDate 2020
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Estrategias de prevención de fluorosis dirigido a pacientes gestantes que acuden al centro de salud Huachi grande de la ciudadIbarra Arias, Giancarlos XavierEMBARAZOFLUOROSISFLÚORPREVENCIÓNLa fluorosis dental es un problema de salud pública que se desarrolla si los bebés son sometidos a cantidades excesivas de fluoruro durante la formación del esmalte. Estudios anatomopatológicos plantean que la fluorosis dental se presenta como una capa superficial hipermineralizada y una hipomineralización subsuperficial que involucra el tercio externo del espesor del esmalte, que es equivalente a las lesiones de caries tempranas. Además, la fluorosis presenta una serie de cambios clínicos en la superficie del esmalte, que van desde la aparición de líneas blancas finas hasta defectos estructurales graves, lo que compromete la estética general, lo que a veces hace que los niños abandonen la escuela debido a su impacto psicológico.1 La presentación clínica de la fluorosis dental está dada inicialmente por manchas blanquecinas que cubren una mínima superficie del diente, hasta manchas color café oscuro, con aspecto erosionado. Es causada por el acúmulo excesivo de flúor en el diente por exposición crónica a este mineral en altos niveles, contenido en el agua de consumo, alimentos u otros productos. Se divulga acerca del índice comunitario de fluorosis, marcador para determinar si en la comunidad es un problema de salud pública. Se establecen las recomendaciones para la prevención, encaminada fundamentalmente a evitar la ingestión de flúor en altas concentraciones desde el embarazo hasta aproximadamente los ocho años de edad, en agua de beber fluorada de forma natural o artificial, alimentos preparados con esta y dentífricos fluorados en niños pequeños, sobre todo en zonas con endemismo de fluorosis, aconsejándose realizar una dieta rica en calcio, magnesio y antioxidantes. Otras formas de daños a la salud pueden ocurrir en los niños por intoxicación por flúor, convirtiéndose la fluorosis dental en un biomarcador.2 La fluorosis dental es una condición irreversible causada por la ingestión excesiva de fluoruros presentes en el medio ambiente, alimentos, pastas 2 dentales, agua, enjuagues, que afecta no solo a la estética sino fundamentalmente a la formación y maduración normal de las estructuras del esmalte en dentición temporal y definitiva en grupos etarios comprendidos entre 1 - 18 años.3La fluorosis dental, enfermedad que tiene un comportamiento epidemiológico con características endémicas, es decir, es una patología dental causada por el consumo de fluoruro en un nivel ligeramente superior al ideal. Esta se caracteriza por una mayor hipo mineralización y una porosidad más visible del esmalte de los órganos dentarios En los últimos años, la ingestión de agua potable, que contiene fluoruro, durante la época de formación dental puede dar lugar a un esmalte dental con aspecto moteado, por lo tanto, no se recomienda la suplementación de flúor sistémico prenatal porque es en el período de maduración pre-eruptiva donde hay mayor absorción de minerales y del flúor. La presente investigación tiene por objetivo determinar el nivel de conocimiento que tienen las pacientes gestantes que acuden al Centro de Salud “Huachi Grande” acerca del consumo del flúor y su relación con la aparición de fluorosis dental, para recopilar la información se solicitó el consentimiento informado de 50 pacientes gestantes, y posteriormente se realizó una serie de preguntas plasmadas en una encuesta. Con la información obtenida se pudo conocer que solo el 18% de las mujeres participantes en el proyecto conocen acerca de esta patología lo cual nos ayudó a implementar estrategias preventivas acerca de la fluorosis dental dentro de las cuales podemos mencionar: Charlas educativas individuales, colectivas, entrega de trípticos informativos, demostración de técnicas e higiene bucodental y donación de material didáctico al Centro de Salud para que pueda ser utilizado permanentemente y en futuras campañas de salud.Romero Fernández, Ariel JoséGonzáles Cardona, Yamily2020-03-02T22:26:16Z2020-03-02T22:26:16Z2020-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAODONT030-2019http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10966spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2020-03-02T22:26:16Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/10966Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552020-03-02T22:26:16Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Estrategias de prevención de fluorosis dirigido a pacientes gestantes que acuden al centro de salud Huachi grande de la ciudad
Ibarra Arias, Giancarlos Xavier
EMBARAZO
FLUOROSIS
FLÚOR
PREVENCIÓN
status_str publishedVersion
title Estrategias de prevención de fluorosis dirigido a pacientes gestantes que acuden al centro de salud Huachi grande de la ciudad
title_full Estrategias de prevención de fluorosis dirigido a pacientes gestantes que acuden al centro de salud Huachi grande de la ciudad
title_fullStr Estrategias de prevención de fluorosis dirigido a pacientes gestantes que acuden al centro de salud Huachi grande de la ciudad
title_full_unstemmed Estrategias de prevención de fluorosis dirigido a pacientes gestantes que acuden al centro de salud Huachi grande de la ciudad
title_short Estrategias de prevención de fluorosis dirigido a pacientes gestantes que acuden al centro de salud Huachi grande de la ciudad
title_sort Estrategias de prevención de fluorosis dirigido a pacientes gestantes que acuden al centro de salud Huachi grande de la ciudad
topic EMBARAZO
FLUOROSIS
FLÚOR
PREVENCIÓN
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10966