La prueba de oficio en el procedimiento disciplinario de la función judicial

La prueba es medio idóneo para la demostración de las afirmaciones y pretensiones de las partes. Por ello la necesidad de la prueba es confrontar y acreditar un hecho materia de controversia que ha sido propuesto por las partes dentro de un procedimiento. En el caso del procedimiento disciplinario l...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Casco Caicedo, Edgar Roberto (author)
פורמט: masterThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2022
נושאים:
גישה מקוונת:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14331
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:La prueba es medio idóneo para la demostración de las afirmaciones y pretensiones de las partes. Por ello la necesidad de la prueba es confrontar y acreditar un hecho materia de controversia que ha sido propuesto por las partes dentro de un procedimiento. En el caso del procedimiento disciplinario la prueba está destinada a acreditar o corroborar el modo, lugar y tiempo del cometimiento de una infracción administrativa por parte de un servidor público. Por ello la prueba se rige por varios principios entro los que destaca el de oportunidad e igualdad, que implica que la prueba pueda ser anunciada o solicitada por los sujetos del procedimiento disciplinario en el mismo instante y en igualdad de condiciones para efectos de contradicción y no vulneración del derecho a la defensa. Empero en procedimientos disciplinarios como el previsto en el Código Orgánico de la Función Judicial y el Reglamento para el Ejercicio de la Potestad Disciplinaria del Consejo de la Judicatura, se prevé la oportunidad de que solo el sujeto activo del procedimiento pueda pedir prueba de oficio fuera del término probatorio, por lo que se plantea la presente investigación la cual tiene como finalidad analizar los efectos que esto implica.